20.8 C
Tegucigalpa

A través de EUROSAN Del, titular de SEGOB entrega equipo de cómputo a la UNAG

Lo más reciente

Catacamas – Durante la realización del conversatorio “Conectados por la seguridad alimentaria y nutricional desde los Municipios”, el titular de la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización (SEGOB), Tomás Vaquero entregó con el apoyo del programa EUROSAN Del, equipo de cómputo para la Biblioteca Vicente Alemán de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG).

El conversatorio se realizó en el marco del mes de Europa, con la participación de representantes de los diversos beneficiarios del programa EUROSAN Desarrollo Local (EUROSAN Del), el cual se desarrolla a través de un Convenio Financiero entre el Gobierno de Honduras y la Unión Europea.

En tal sentido, durante su discurso, Vaquero destacó las acciones que se impulsan en la SEGOB a través de Eurosan Del y agradeció a la Unión Europea, en nombre de la Presidenta Xiomara Castro, por el apoyo invaluable.

Apoyo de EUROSAN Del

Vaquero manifestó que EUROSAN es un acompañamiento presupuestario y una gran alianza estratégica para el logro de objetivos que son prioridad para el Estado hondureño.

Dijo que con la colaboración de EUROSAN se mejoraron las capacidades de los municipios, asimismo, se realizó una simplificación administrativa de nuevos procedimientos que llevaron a tener un buen suceso con la entrega de las transferencias municipales.

Con mucho orgullo puedo decir que por primera vez en le historia 291 alcaldías presentaron sus informes de rendición de cuentas en tiempo y forma ante el Tribunal Superior de Cuentas, agregó.

Señaló que los emprendimientos que se llevan a través del desarrollo económico local sirven para generarle al municipio condiciones económicas para que pueda subsistir.

“Desde Eurosan Del hemos impulsado el proyecto de formalización y construcción de nuevos catastros municipales para poder hacer avalúos correctos en los municipios y cobrar lo que corresponde”, agregó.

El funcionario refirió que la seguridad alimentaria solo puede realizarse defiendo políticas públicas en el orden local, articuladas con cada uno de los sectores que son parte de la vida del municipio.

Vaquero también refirió que las redes asociativas permiten empoderar a los municipios, “si encontramos una sociedad civil organizada, tendremos un mejor suceso en una comunidad”.

Estas redes permiten al municipio un crecimiento sostenido, las mancomunidades deben ser los articuladores, facilitadores de la construcción de cada uno de los índices de gestión de cada alcaldía.

Parta concluir expresó que los municipios no deben tener sesgo ni deferencias de ningún color político, deben ser participativos y saludables, con indicadores favorables de educación, desarrollo, empleo.

Por su parte, los estudiantes de la UNAG entregaron un reconocimiento al titular de la SEGOB, Tomás Vaquero por el apoyo brindado a la universidad.

De interés

EUROSAN Del inició en 2020, en el que participan como socios en la implementación la SEGOB, Secretaría de Salud, Agencia Española de Cooperación Internacional, AMHON, ASONOG, ZAMORANO y la Fundación Estatal: Salud, Infancia y Bienestar Social de España, con la coordinación de la Secretaría de Agricultura (SAG) por medio de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN).

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Tegucigalpa bajo Alerta Verde por 72 horas ante riesgo de inundaciones y deslizamientos

Tegucigalpa - La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha activado una Alerta Verde en Tegucigalpa, vigente por 72...

Noticias relacionados