Banner Fundación Terra abril

20.3 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Canciller hondureño critica declaraciones de embajadora de EE.UU. como amenaza a la soberanía nacional

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Canciller hondureño, Enrique Reina, expresó su descontento con las recientes declaraciones de la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, calificándolas de irrespetuosas e injerencistas.

Reina respondió a los comentarios de Dogu, quien se mostró sorprendida y decepcionada al ver a altos funcionarios militares hondureños reunidos con el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, acusado de tener vínculos con el narcotráfico.

En una firme declaración, Reina criticó la postura de la embajadora estadounidense, argumentando que tales insinuaciones hacia las autoridades hondureñas representan una amenaza directa a la independencia y soberanía de Honduras.

“Es realmente insoportable el irrespeto e injerencia de la Embajadora Laura Dogu. Insinuar o implicar como narcotraficantes y descalificar a nuestras autoridades es realmente una amenaza directa a nuestra independencia y soberanía”, señaló el canciller.

El incidente surgió tras la participación de Honduras en una competencia de academias militares en Venezuela, evento que fue interpretado por Dogu como un acto inapropiado dada la reputación del anfitrión.

Reina aprovechó para reiterar el compromiso de Honduras con su autonomía diplomática, enfatizando la importancia de no permanecer en silencio ante acusaciones que considera infundadas.

Este intercambio de declaraciones subraya la tensión existente entre Honduras y Estados Unidos en temas de diplomacia y seguridad, especialmente en un contexto regional complejo donde las percepciones y las declaraciones pueden tener implicaciones significativas en las relaciones bilaterales.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Informe del Real Instituto Elcano alerta sobre expansión de cárteles mexicanos en Honduras

Honduras se ha convertido en el epicentro de la expansión de los cárteles mexicanos en Centroamérica, según señala el informe "América Latina, crimen organizado e inseguridad ciudadana" del Real Instituto Elcano.

Noticias relacionados