30.4 C
Tegucigalpa

Chile: Se retrasa elección de presidente de la Asamblea Constitucional

Lo más reciente

Noticias del Mundo en español
Chile: Se retrasa elección de presidente de la Asamblea Constitucional

La Convención Constitucional de Chile reiniciará la elección de su nuevo presidente el miércoles después de una votación de más de 18 horas que terminó sin que ningún candidato obtuviera los 78 votos necesarios para reemplazar a la actual presidenta Elisa Loncon, cuyo mandato de seis meses terminó el 4 de enero. .

RELACIONADO:

Los incendios forestales arrasan más de 300.000 hectáreas de bosques en América del Sur

Además de estar relacionado con la falta de acuerdo entre los legisladores, la demora en el proceso de decisión paralamentaria se debe a las características de un sistema de escrutinio manual, que requiere que los legisladores se pongan de pie para emitir su voto en cada ronda de decisiones. La Junta Directiva de la Asamblea cuenta los votos cada vez que esto sucede.

Pasadas las 2:00 am hora local, la profesora de la Universidad de Antofagasta, Cristina Dorador, retiró su candidatura con el objetivo de desbloquear las elecciones. «Mi nombre no generó consenso, así que espero que mi renuncia sea útil», admitió Dorador, quien reunió 72 votos y el apoyo del Frente Amplio, el Partido Comunista y los movimientos sociales.

Si bien Dorador apoyó al fundador de la ONG América Solidaria Benito Baranda, el candidato que la siguió en la preferencia de voto, no confirmó si votará por él o por cualquier otro político en la sesión de hoy.

Las abejas en Chile picaron al menos a 7 policías después de que los apicultores instalaran colmenas para protestar por la falta de apoyo del gobierno durante la mega sequía.

La sequía ha durado más de 10 años debido a la crisis climática, dañando los medios de vida y las fuentes de alimento de las abejas: «No habría vida si las abejas mueren». pic.twitter.com/yYDEqAuGo5

– AJ + (@ajplus)
4 de enero de 2022

Algunos legisladores criticaron la falta de acuerdo en el primer día de votación. “La imposibilidad de llegar a un consenso para elegir una nueva directiva debilita la imagen de la Asamblea Constitucional”, enfatizó el abogado Agustín Squella, agregando que esta situación es deplorable.

Luego de tres meses de redactar su reglamento operativo y diseñar sus comisiones temáticas, la Asamblea comenzó a debatir los contenidos de la nueva Constitución el 18 de octubre.

Los legisladores chilenos dispondrán de otros seis meses para terminar de redactar la Constitución que sustituya a la redactada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que fomentó significativamente la desigualdad social.

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Fuente

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Hospital Escuela enfrenta superpoblación en sala de dengue con 80 pacientes internados

Tegucigalpa - El Hospital Escuela ha alcanzado su máxima capacidad en la sala de dengue, albergando a 69 niños...

Noticias relacionados