Banner Fundación Terra abril

CNE invierte más de 220 millones de lempiras en tecnología biométrica para elecciones primarias 2025

El Consejo Nacional Electoral de Honduras ha adjudicado a Smartmatic International la implementación del sistema biométrico para las elecciones primarias de marzo 2025, con una inversión total de 220,946,590 lempiras. La empresa, que fue el único oferente en la licitación, también estará a cargo del sistema de transmisión de resultados preliminares.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un paso significativo hacia la modernización del proceso electoral hondureño, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha formalizado la contratación del sistema de identificación biométrica que se utilizará en las próximas elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.

La adjudicación, que recayó en la multinacional Smartmatic International, comprende tanto el software de identificación como el hardware necesario para su implementación.

El proyecto, dividido en dos lotes, representa una inversión sustancial para el Estado hondureño. El primer lote, valorado en 106,101,000 lempiras, corresponde al sistema de identificación biométrica, mientras que el segundo lote, por 114,844,740 lempiras, cubre la infraestructura tecnológica necesaria para su funcionamiento.

El consejero Marlon Ochoa enfatizó que la inversión permitirá adquirir dispositivos biométricos de última generación, destacando el compromiso del CNE con la modernización del proceso electoral.

Por su parte, la consejera presidenta Cossette López resaltó que estas soluciones tecnológicas fortalecerán la integridad del proceso electoral, particularmente en el área de transmisión de resultados.

Es relevante mencionar que Smartmatic International, que presentó su oferta a través de su representante legal Daniel Williams Cruz, ha consolidado su presencia en el proceso electoral hondureño al ganar también la licitación para implementar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para los mismos comicios.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados