23 C
Tegucigalpa

Cohep insta a que no exista ningún tipo de injerencia en la Junta Nominadora

Lo más reciente

Tegucigalpa – El gerente de asesoría legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, consideró este lunes que la convocatoria para la elección de los representantes de la Junta Nominadora para elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), debe hacerse cuanto antes.

Para esta semana se esperaría que el Congreso Nacional haga la convocatoria para la elección de los representantes de la Junta Nominadora, sin embargo, los empresarios esperan que se haga de inmediato.

“Lo ideal es que la convocatoria se haga lo antes posible ya estamos tarde la convocatoria debería de estar hoy o mañana estamos esperando la convocatoria para esta semana por parte del Congreso Nacional”, expresó Gustavo Solórzano.

El representante empresarial señaló que, desde el Cohep, se está pidiendo que no exista ningún tipo de injerencia en la Junta Nominadora, y que una vez conformada la misma pueda realizar un mejor trabajo en dónde se elija a los mejores abogados y notarios del país.

“Necesitamos un proceso en que todos quedemos tranquilos que llene las expectativas de todos los hondureños”, para que así Honduras pueda contar con los mejores profesionales en la nueva Corte Suprema de Justicia.

Cabe señalar que, la normativa fue aprobada en Congreso Nacional casi al filo de la medianoche del pasado lunes 18 de julio, con más de 70 votos a favor y 53 en contra, según registro oficiales.

El debate para su aprobación, se centró en la eliminación de una serie de prohibiciones que restringían a los funcionarios y militantes políticos de participar en el proceso de elección a magistrados de la CSJ.

De los 127 diputados presentes el 18 de julio y la madrugada del 19 de julio de 2022, 73 votaron a favor, mientras que 44 votaron en contra, 10 no votaron, y ningún congresista se abstuvo.

En resumen, la aprobación del artículo 15 de la ley, que fue el más discutido y cuestionado, permitirá que exfuncionarios y funcionarios actuales, magistrados, beneficiados por amnistías políticas y activistas de los partidos políticos puedan postularse a magistrados de la CSJ.

No obstante, la aprobación de la ley generó un rechazo casi instantáneo. Desde la Iglesia Católica, analistas, la empresa privada y hasta los mismos diputados, coinciden en que todo es “más de lo mismo”, está “a la medida” del partido de gobierno, y no es más que un retroceso para la justicia del país.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Tegucigalpa bajo Alerta Verde por 72 horas ante riesgo de inundaciones y deslizamientos

Tegucigalpa - La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha activado una Alerta Verde en Tegucigalpa, vigente por 72...

Noticias relacionados