Banner Fundación Terra abril

Cohep reporta graves retrasos en licencias ambientales afectando inversiones y empleo en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – Un reciente estudio realizado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha puesto de relieve las significativas demoras en el proceso administrativo para la obtención de licencias ambientales en Honduras, una situación que está afectando seriamente a la inversión empresarial en el país.

El informe indica que la tramitación de estas licencias puede prolongarse entre 9 meses y 2 años, afectando tanto a proyectos de bajo como de alto impacto ambiental.

El análisis, desarrollado en dos etapas, comenzó con consultas a profesionales técnicos y legales especializados en la gestión de estas licencias y culminó con una encuesta a 225 empresas, principalmente de los sectores de construcción e industrias manufactureras.

Los departamentos de Francisco Morazán y Cortés destacaron por tener la mayor cantidad de respuestas, evidenciando que el problema es especialmente prominente en estas regiones.

Las demoras descritas en el estudio están teniendo un impacto económico considerable, con 4,145.7 millones de lempiras en inversiones paralizadas y cerca de 14,000 empleos en espera.

Las pequeñas y microempresas son las más afectadas, lo que complica aún más el panorama económico para los empresarios menos consolidados.

Según el Cohep, el proceso de licenciamiento ambiental se ha tornado ineficiente y excesivamente burocrático, particularmente para las licencias de categoría 1 y 2, que corresponden a proyectos de bajo o nulo impacto ambiental.

La organización destacó que los tiempos de resolución de expedientes son excesivamente largos, llegando a los 2 años en algunos casos.

El informe también reveló que el 98% de los montos de inversión previstos están siendo afectados por estas demoras. Ante esta crítica situación, el Cohep ha hecho un llamado urgente a las autoridades competentes para que simplifiquen y agilicen el proceso de licenciamiento ambiental.

La organización insta a la reducción de costos y tiempos para las empresas, asegurando al mismo tiempo la transparencia y la protección del medio ambiente.

El Cohep subraya la necesidad de facilitar la inversión y la generación de empleo, proponiendo reformas que permitan a Honduras recuperar su capacidad de atraer y sostener proyectos empresariales sustanciales y ecológicamente responsables.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados