Banner Fundación Terra abril

Comisión especial del Congreso considera “favorable” el tratado marítimo entre Honduras y Nicaragua

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La comisión especial de dictamen del Congreso Nacional, declaró como favorable aprobar el tratado de límite marítimo firmado por Honduras y Nicaragua en la causa del Golfo de Fonseca.

El diputado nacionalista e integrante de la comisión, Samir Molina, afirmó a un medio de comunicación que la resolución ya está hecha, solo se debe convocar a los 128 parlamentarios a una sesión para autorizar el acuerdo entre los países centroamericanos.

Lo anterior respetando la Constitución de la República que establece que los tratados internacionales deben pasar por el Congreso Nacional para su aprobación.

En este caso, al ser un convenio suscrito por el titular del Poder Ejecutivo, Juan Orlando Hernández, y relacionado al suelo catracho debe enviarse al Poder Legislativo para su aprobación con no menos de 96 votos a favor de diputados.

Es preciso recordar que el “Tratado Integracionista del Bicentenario” fue firmado por el mandatario hondureño y su similar de Nicaragua, Daniel Ortega, en un evento celebrado en Managua.

En dicho pacto, los gobiernos vecinos definieron sus fronteras en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de Fonseca, el cual se comparte con El Salvador, nación que no estuvo presente.

“Al firmar este Tratado Marítimo, Nicaragua reconoce que su frontera marítima en el Golfo de Fonseca es con la República de Honduras, ratificando de esta forma el fallo dictado en el año 1992 por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya”, destacó Ortega en la ceremonia.

Como siguiente paso, el escrito lo deben ratificar los parlamentos de ambos países y remitirlo posteriormente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados