Banner Fundación Terra abril

Denuncia fraude monumental: PAC exige al CNE contar marca por marca en el nivel electivo de diputados

Lo más reciente

Tegucigalpa, 22 de diciembre. La presidenta y candidata a diputada del Partido Anticorrupción (PAC), Marlene Alvarenga, exige al Consejo Nacional Electoral (CNE) que abran las maletas y cuenten marca por marca a nivel electivo de diputados.

-Han hecho el fraude más enorme de la historia de Honduras, afirma Marlene Alvarenga

Alvarenga aseguró que les han hecho el fraude más grande de la historia de Honduras y que el CNE no le ha dado solución a las impugnaciones que presentó en debido tiempo.
 
Anteriormente, la política denunció que se inflaron votos a favor del Partido Innovación y Unidad (PINU) y de Democracia Cristiana (DC).
 
La fémina atribuye este delito a representantes del designado presidencial electo, Salvador Nasralla, asegurando que este pretende sacar de la lucha política al partido que ella representa y en el que en su momento militó el presentador de televisión.
 
“Como presidenta del PAC exijo al CNE y a todas sus autoridades, contar voto por voto a nivel electivo de diputados al Congreso Nacional, esto debido al enorme fraude”, manifestó Alvarenga.
 
“Tenemos las actas de Francisco Morazán y de otros departamentos, donde se ha llevado el fraude más grande de la historia de Honduras”, aseguró.
 
En ese sentido, reiteró que “exigimos abrir las maletas y contar voto por voto”.
 
Este día se dio captura a una persona del sexo masculino por su supuesta vinculación con la adulteración de resultados electorales.
 
De acuerdo con lo que ha trascendido en los medios de comunicación, son tres las personas a las que les ha liberado orden de captura el Ministerio Público por este supuesto delito.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados