Banner Fundación Terra abril

Diputado cuestiona la seguridad ante el hecho de que «Linchan asaltantes» y mujeres andan armadas

Lo más reciente

Tegucigalpa – El doctor y diputado Carlos Umaña, profundizó en una reflexión sobre la situación de seguridad en Honduras, destacando una serie de eventos que ilustran el nivel de violencia que enfrenta el país.

En su análisis, el congresista hizo hincapié en varios aspectos preocupantes: desde los linchamientos públicos de presuntos delincuentes hasta la creciente tendencia de que ciudadanos armados busquen protegerse por cuenta propia.

Asimismo, señaló el surgimiento de colonias fortificadas como una respuesta a la inseguridad, así como la percepción generalizada de una justicia lenta e ineficaz.

El incidente en el barrio Barandillas, donde una multitud linchó a un presunto asaltante tras la muerte de un ayudante de transporte, y el viralizado video de una mujer armada confrontando a un limpiaparabrisas en Tegucigalpa, fueron mencionados como ejemplos de la escalada de la violencia y la sensación de desamparo que experimenta la población.

Para Umaña, estos eventos son un síntoma de una sociedad desprotegida por el Estado, que se ve obligada a tomar la justicia en sus propias manos ante la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades.

Aunque reconoció que estas acciones no son correctas ni legales, subrayó la demanda de la sociedad por medidas concretas y soluciones tangibles frente a la creciente inseguridad.

Con cifras que sitúan a Honduras como el país más violento de Centroamérica, con un promedio de nueve homicidios diarios, Umaña enfatizó la urgencia de abordar esta crisis de manera integral y efectiva para restaurar la paz y la seguridad en el país.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Política Limpia recuerda a partidos políticos fecha límite para presentar cierre contable anual

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida popularmente como "Política Limpia", emitió un recordatorio a los partidos políticos sobre su obligación de presentar el cierre contable anual a más tardar el 30 de abril.

Noticias relacionados