Banner Fundación Terra abril

Durante todo el mes de enero, el índice de confianza económica se mantuvo por debajo de los 50 puntos

Lo más reciente

Tegucigalpa – De acuerdo con la encuesta del Banco Central de Honduras (BCH) a analistas macroeconómicos, el Índice de Confianza de la Actividad Económica inició el año por debajo del 50%, a pesar de una ligera mejora respecto al cierre de 2022, que descendió a 45,2 puntos.

El Índice de Confianza de la Actividad Económica alcanzó «48,1 puntos en enero de 2023, superior al nivel registrado en diciembre de 2022 (45,2 puntos).

Este aumento se debió principalmente a la actividad futura, que representó el 54 por ciento del incremento y se explicó en un 46 por ciento de la actividad actual esto es lo que dice el BCH.

Se espera que el PIB (Producto Interno Bruto) crezca menos de 3,4% este año, menos que el crecimiento estimado de 4.1% para 2022, según los analistas, quienes también pronostican que la inflación superará el 8%.

Según el BCH, los analistas consultados destacan que “la adecuada ejecución presupuestaria en el actual ejercicio fiscal” y que la economía nacional es resiliente a las adversidades macroeconómicas globales. «.

Sin embargo, según información del Ministerio de Hacienda, la ejecución presupuestaria al 27 de enero fue del 31%.

Los analistas advierten que para que las inversiones permanezcan en el país, «son importantes las mejoras en la seguridad jurídica y ciudadana, y la implementación continua de políticas macroeconómicas efectivas». «.

La “disminución del poder adquisitivo de los consumidores y su efecto sobre la demanda agregada en nuestro país” es otro de los principales riesgos de la economía.

La incertidumbre podría deberse a la desaceleración esperada del crecimiento económico y las altas tasas de inflación en algunos de los principales socios comerciales en 2023.

Destacan que las cuestiones relacionadas con el clima y los efectos del conflicto militar entre Rusia y Ucrania podrían seguir teniendo un impacto en la economía del país.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados