Banner Fundación Terra abril

El canciller defiende que las acciones del gobierno están generando un «cambio» en el crecimiento de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El canciller Enrique Reina reflexionó sobre los resultados recientes presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelaron una disminución significativa de la pobreza en Honduras bajo la administración del Gobierno de Xiomara Castro.

Aunque admitió que el tiempo desde que asumió el cargo es relativamente corto para observar cambios extraordinarios, Reina destacó la efectividad de las medidas gubernamentales implementadas hasta el momento.

Reina subrayó la importancia de considerar el impacto directo de la pandemia en la economía del país y destacó que, a pesar de estos desafíos, el Gobierno de Castro ha realizado inversiones históricas en áreas críticas como salud y educación.

Señaló que estas inversiones también se han extendido al ámbito agrícola mediante el bono tecnológico, así como a la infraestructura energética. Además, hizo hincapié en el papel significativo de las remesas familiares en la economía nacional.

El canciller afirmó que las medidas de saneamiento fiscal y la adecuada asignación de recursos han contribuido al cambio positivo en el país.

Destacó que, a pesar del tiempo relativamente breve, estas inversiones estratégicas han generado oportunidades y un impacto positivo, respaldado por el crecimiento económico reconocido por instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En resumen, Reina expresó la importancia de reconocer y valorar las inversiones realizadas durante la primera mitad del gobierno de la presidenta Castro, subrayando su impacto positivo en el desarrollo y el crecimiento de Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados