Banner Fundación Terra abril

20.8 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

El Partido Nacional es acusado de bloquear elección del Fiscal General por el oficialismo

Lo más reciente

Tegucigalpa – Héctor Zelaya, el secretario privado de la presidenta de Honduras, emitió declaraciones hoy acusando al Partido Nacional de oposición de bloquear el proceso de elección del Fiscal General y su Adjunto en el país. Estos cargos debieron haber sido elegidos desde el 1 de septiembre, pero debido a la falta de consenso entre las fuerzas políticas, no se ha logrado concretar dicha elección.

Zelaya, a través de su cuenta en la red social X (Twitter), expresó su opinión de manera contundente. Hizo hincapié en que el pueblo hondureño había decidido a través de las urnas que Libre, el partido en el poder, debía gobernar y elegir a las autoridades, rechazando rotundamente al Partido Nacional. Según Zelaya, esta decisión popular no está siendo aceptada, y acusó directamente al Partido Nacional de bloquear la elección del Fiscal.

Es importante destacar que, en múltiples ocasiones, las autoridades del Partido Nacional han acusado al partido en el poder de no querer elegir a las autoridades del Ministerio Público (MP). Esta situación ha llevado a una prolongada falta de elección de nuevas autoridades en el MP, el ente acusador del Estado, que ya lleva más de un mes sin contar con nuevos funcionarios.

El estancamiento en la elección del Fiscal General y su Adjunto se ha convertido en un tema de preocupación para el país, ya que el MP juega un papel crucial en el sistema de justicia hondureño. La falta de acuerdo entre los partidos políticos ha generado tensiones y controversias en el país, y la situación sigue siendo un tema de debate y discusión en la esfera política hondureña.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Informe del Real Instituto Elcano alerta sobre expansión de cárteles mexicanos en Honduras

Honduras se ha convertido en el epicentro de la expansión de los cárteles mexicanos en Centroamérica, según señala el informe "América Latina, crimen organizado e inseguridad ciudadana" del Real Instituto Elcano.

Noticias relacionados