20.8 C
Tegucigalpa

En foro virtual liderado por el CNI se aborda la aceleración de la transformación digital en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Para comunicar los avances en digitalización que las distintas instituciones gubernamentales han implementado en sus trámites y procesos, conocer las iniciativas ya en marcha en el tema de las tecnologías, y cuál es el plan a corto y mediano plazo para mejorar y ampliar la conectividad y banda ancha, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), desarrolló el foro virtual “La Aceleración de la Transformación Digital en el Gobierno de Honduras”.

Adicionalmente, dentro de los objetivos del foro se contempló el conocer las necesidades y experiencias del sector privado en relación a los trámites y procesos digitales para empresarios/inversionistas nacionales y extranjeros, potenciales o ya instalados en Honduras.

La actividad fue moderada por Ana Marichal y Raquel Aguilar, especialista en comunicaciones y asesora legal del CNI, respectivamente; la misma contó con destacados panelistas del sector público, y representantes del sector privado, como el viceministro de Transparencia y encargado del Gobierno Digital, José Mario Reyes; el asesor de proyectos TIC de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, (Conatel), Roger Mendoza; el gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, (Cohep), Gabriel Molina; la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Choloma, Alejandra Mejía y el director de Cumbresoft Argentina, Juan Carlos Martínez.  

Para comenzar, el viceministro José Mario Reyes, comentó que la pandemia del Covid-19 ha sido el detonante de la transformación digital en diferentes servicios, procesos y trámites, no sólo en la administración pública, sino también en el sector privado y otras organizaciones.

“Se estableció un marco legal en 2020, para implementar un gobierno digital, que sea transparente, ágil y eficiente, creando la plataforma: www.gobiernodigital.gob.hn, una ventanilla única de trámites digitalizados para los ciudadanos y las empresas. Hemos desarrollado ya 11 servicios y ventanillas electrónicas en nuestra página web, en todo este tiempo, que no existían digitalmente”, dijo Reyes.

Entre los servicios que se han automatizado mencionó: presentación de documentación del registro de marca, inscripción de empresas del sector social de la economía, inscripción de la Mipymes como proveedoras del Estado, contratos de adhesión en la plataforma de Aduanas, oficina virtual de transporte, tributación del Servicio de Administración de Rentas, (SAR), solicitud de crédito solidario. Desde hace dos meses, la inscripción de Organismos No Gubernamentales, (ONG), y la solicitud de antecedentes policiales.

Por su parte, Alejandra Mejía de la CCICH, manifestó que como parte del sector privado han tenido muchas limitaciones, ya que no pueden hacer muchos trámites en forma digital, “De nada sirve que capacitemos y aceleremos los procesos en las empresas, cuando los métodos a nivel de gobiernos locales, parece que tuviéremos diferente tipo de agendas, existe una desconexión”

Agregó que la empresa privada debe de destinar recursos a estas políticas públicas para mover de una ciudad a otra a los gobiernos locales y organizaciones privadas para poder hacer esta simplificación de procedimientos.

De igual forma, Gabriel Molina del Cohep, mencionó que la interconectividad entre las instituciones es clave, ya que para algunos trámites todavía hay que apersonarse a realizarlos, por ejemplo, en el caso de los permisos de operación de una empresa y eso retrasa el inicio de funciones de las mismas.

“También necesitamos que el Estado dote de un presupuesto apropiado al despacho de Transparencia para que podamos contar con un gobierno digital real, con suficientes recursos que permita facilitar todas las tareas y ser más accesible la información, capacitación del recurso humano en el tema, y una apropiada infraestructura tecnológica, que nos permita la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción”, acotó Molina.

Sin embargo, otro de los retos del gobierno digital, se trata de la pobre conectividad que existe en algunos lugares del país, algunas personas y empresas ofrecen plataformas digitales, pero siempre el problema es la conexión a internet, reflexionó Raquel Aguilar del CNI.

Sobre el particular, Roger Mendoza, asesor de Proyectos TIC de la Conatel, manifestó que, en 2019, se aprobó el Plan Nacional de Banda Ancha; la pandemia ha provocado algunos retrasos para su ejecución, no obstante, están próximos a lanzar el componente correspondiente a la firma de contratos con operadores para llevar conectividad a 279 municipios.

Asimismo, los dos operadores que manejarán la conectividad para los 75 mil hogares vulnerables, donde habiten niños y jóvenes matriculados en el sistema escolar del país. Esto basado en un decreto aprobado en Consejo de Ministros, y así los beneficiados puedan ingresar a las plataformas que utiliza la Secretaría de Educación.

“Cuando se realice el despliegue de infraestructura, aproximadamente a finales de año, se llevará conectividad a mil 86 centros educativos, mil 400 centros de salud, 279 oficinas municipales; así como acceso universal para 279 Infocentros y plazas públicas. Se estima que alrededor de cinco millones de personas tendrán acceso para el próximo año”, añadió Mendoza.

Agregó que, con los cinco años del Plan Nacional de Banda Ancha, actualmente cuatro de cada 10 hondureños tienen acceso a banda ancha; una vez ejecutado el plan, esperan que ocho de cada 10 hondureños tengan acceso a banda ancha en la parte fija. Ya en la parte móvil, aproximadamente el 68 por ciento tiene acceso a banda ancha, a los cinco años de ejecución del Plan, será un 85 por ciento.

En cuanto al tema de inversión del gobierno en tecnología de la información, Juan Carlos Martínez de Cumbresoft Argentina, mencionó que el simple hecho de usar menos papel en muchos de los trámites puede representar un ahorro significativo al gobierno, y en cuanto a los contribuyentes representa un menor costo, por lo que puedan invertir en su movilización y el tiempo empleado en un trámite en forma presencial. “Son gastos que no se ven contablemente, pero si afectan parte del presupuesto de un proyecto”, indicó.

Por otro lado, José Mario Reyes comentó que hasta el momento 16 autoridades de instituciones del Estado, ya cuentan con su firma electrónica avanzada, para que puedan aprobar electrónicamente cualquier documento dentro de su institución.

Asimismo, en alusión a la desconfianza que puede haber por el uso de la firma electrónica, mencionó que Honduras necesita una ley sobre la Ciberseguridad, no a nivel de redes sociales, sino sobre protección de los sistemas de información, de los datos de los usuarios en general.

Al respecto, Roger Mendoza de Conatel, aseguró que realizan campañas para informar a la población sobre los principales ciber delitos, programas, softwares y aplicaciones que pueden causar cierto daño y robar información, no sólo a las personas, sino a instituciones y empresas.

Para finalizar el foro, la secretaria ejecutiva del CNI, Jacqueline Foglia Sandoval, expuso que parte de la misión de la institución es mejorar la competitividad del país, “sabemos que el uso de la tecnología para mejorar el uso de los servicios en el gobierno hacia los ciudadanos, es de suma importancia”.

En este año y medio que llevamos en pandemia, el CNI también ha sufrido una transformación necesitando movernos a una virtualidad, todo lo hablado en este evento, nos sirve para mostrar como el país se va moviendo poco a poco a ofrecer servicios digitales para mejorar la relación ciudadano-gobierno.

La actividad contó con una audiencia en vivo de más de 120 personas, a través de las diversas plataformas digitales del CNI, y a la fecha, la grabación tiene más de 278 visualizaciones en su canal de YouTube. Si desea verla, ingrese a: https://youtu.be/XiFxf7E0n-g

spot_img

        

       

Destacados

Honduras: Epicentro de violencia contra las mujeres en América Latina

Honduras se mantiene como uno de los países más violentos para las mujeres en América Latina y el Caribe, según datos alarmantes revelados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

Noticias relacionados