Banner Fundación Terra abril

21.9 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Estabilidad en el tipo de cambio se ha mantenido en lo que va del año, asegura el BCH

Lo más reciente

Tegucigalpa – El jefe de la subgerencia técnica del Banco Central de Honduras (BCH), Joselito Vega Zaldívar, afirmó este miércoles que la estabilidad en el tipo de cambio monetario se ha mantenido durante el presente año.

Las declaraciones de Vega Zaldívar están relacionas a la publicación de Google en la que se indica que la moneda hondureña se había depreciado aparentemente en 26.17 lempiras frente al dólar.

Ante la especulación, el BCH aclaró que hasta el martes 30 de agosto el tipo de cambio es de 24.47 lempiras (compra) por dólar.

Al respecto, Vega Zaldívar indicó que la información oficial del tipo de cambio es la que publica el BCH en su portal digital diariamente.

El funcionario refirió que de enero a agosto del presente año el tipo de cambio se ha depreciado un 0.5 por ciento, es decir, reporta una estabilidad durante el año y las proyecciones es que continúe la tendencia.

“Ayer en Google apareció ese tipo de cambio en alrededor de 26 lempiras por dólar; es importante señalar que, así como Google existen otras páginas que presentan información comparativa de los tipos de cambio y no solo del lempira, sino de diferentes países”, apuntó.

Cuestionó que algunos sitios publican información que reciben de diferentes fuentes no oficiales y de la cual el BCH no es responsable.

Acotó que normalmente los inversionistas internacionales dan seguimiento a la información oficial que publican los distintos países.

Por otra parte, reveló que, al cierre de agosto, el saldo de reservas está en ocho mil 307 millones de dólares, un equivalente a 5.9 meses de importaciones, algo que también fortalece el tipo de cambio.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Informe del Real Instituto Elcano alerta sobre expansión de cárteles mexicanos en Honduras

Honduras se ha convertido en el epicentro de la expansión de los cárteles mexicanos en Centroamérica, según señala el informe "América Latina, crimen organizado e inseguridad ciudadana" del Real Instituto Elcano.

Noticias relacionados