Banner Fundación Terra abril

Gerente del Cohep advierte sobre riesgo de cierre significativo de actividad económica en zona sur

Lo más reciente

Tegucigalpa – El gerente de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, realizó una importante advertencia acerca del riesgo que corre la zona sur de Honduras ante un potencial cierre significativo de la actividad económica.

Según Herrera, hace unos 50 años la región se vio fuertemente afectada por la salida del algodón, sin embargo, hoy en día se ha recuperado gracias a grandes empresas que generan más de 100 mil empleos directos y 300 mil puestos indirectos.

Herrera destacó la importancia de los empleos generados por los diferentes rubros de la zona sur, incluyendo la industria melonera con 14 mil empleos directos, el sector camarón con 25 mil empleos directos, el turismo y servicios con 40 mil empleos, la industria azucarera con 8 mil empleos y la okra con 11 mil empleos. Estos sectores representan una gran cantidad de millones en exportaciones.

Sin embargo, Herrera también señaló que la zona sur se ha visto afectada por invasiones de tierras, especialmente en el sector de la okra y parcialmente en la industria azucarera.

Además, el gobierno ha tomado la decisión de establecer relaciones diplomáticas y políticas con China, rompiendo el tratado de libre comercio que tenían con Taiwán, lo que afecta el precio del camarón y melón de Honduras.

Adicionalmente, la ley tributaria vigente afecta directamente a la okra, la caña de azúcar, el camarón y el melón, lo que les quita cualquier posibilidad de competir y lleva al potencial cierre significativo de la actividad económica del sur. Ante este panorama, Herrera destacó la preocupación de los trabajadores, empresarios y autoridades locales, quienes arriesgan lo que invierten para generar empleo, que es la mejor protección social para la gente.

Es importante tomar en cuenta estas situaciones y buscar soluciones que permitan mantener la actividad económica de la zona sur, protegiendo los empleos generados y asegurando el desarrollo económico sostenible de la región.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados