Banner Fundación Terra abril

Gobierno de Castro afirma que la adhesión a la CAF está aprobada a pesar del rechazo en el Parlamento

Lo más reciente

Tegucigalpa – En medio de tensiones políticas y un debate acalorado en el Congreso Nacional, el gobierno hondureño afirmó a través de un tuit que la adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF) ha sido aprobada, a pesar de que el acta correspondiente no fue ratificada este día.

El gobierno señaló directamente al tripartidismo conformado por el Partido Nacional, Partido Liberal y Partido Salvador de Honduras (PSH), acusándolos de actuar en contra de la presidenta Xiomara Castro.

«El tripartidismo (Partido Nacional, Partido Liberal y PSH) se impone en el @Congreso_HND contra la presidenta @XiomaraCastroZ. La adhesión al CAF está aprobada.

El acta no fue ratificada», mencionó la Casa de Gobierno en su publicación. Además, añadió: «Nuestra misión es derrotar el histórico bipartidismo, responsable de la tragedia que sufre el pueblo hondureño, que hoy en el CN votó contra el acta, aliado con el PSH. Agradezco a @Lredondo, igual a diputados(as) que aprobaron el CAF, y la Refundación Nacional».

Durante la sesión en el Congreso Nacional, el acta que incluía la adhesión de Honduras al Banco de Desarrollo de América Latina, anteriormente conocido como Corporación Andina de Fomento (CAF), no logró la ratificación por parte de los diputados.

Este acontecimiento ha generado un ambiente político tenso y ha resaltado las diferencias entre los partidos políticos y la administración actual. Mientras el gobierno defiende la aprobación de la adhesión a la CAF como un paso importante para el desarrollo del país, los detractores alegan irregularidades en el proceso y discrepancias en la toma de decisiones.

La situación continúa generando incertidumbre y polarización en la esfera política hondureña, dejando abierta la posibilidad de futuros debates y acciones en relación a la adhesión a la CAF.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados