Banner Fundación Terra abril

23 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Autoridades habilitan cinco rutas alternas tras colapso del puente Juan Manuel Gálvez

La Alcaldía Municipal del Distrito Central ha implementado un plan de movilidad temporal tras el derrumbe de una viga del puente que conecta con Valle de Ángeles. Las autoridades estiman que la remoción de escombros tomará aproximadamente 48 horas, mientras una comisión especializada investigará las causas del colapso de esta estructura relativamente nueva.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La caída parcial del puente Juan Manuel Gálvez, ocurrida la madrugada del sábado, ha obligado a las autoridades municipales a reorganizar el tráfico vehicular en la zona este de Tegucigalpa.

José Mendoza, gerente de Movilidad Urbana de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), detalló las cinco rutas alternas habilitadas para facilitar el desplazamiento de los conductores.

Rutas alternas habilitadas

Las vías disponibles para los conductores afectados por el colapso incluyen:

  • Ruta Valle de Ángeles-Anillo Periférico: Los vehículos procedentes de Valle de Ángeles deberán dirigirse hasta la rotonda Alfredo Landaverde en la colonia 21 de Octubre, para luego girar hacia la colonia San Miguel y conectar con la calle que lleva al puente El Dólar.
  • Ruta UNAH-Valle de Ángeles: Se mantiene la ruta habitual hasta llegar al anillo periférico, desde donde podrán conectar con la vía correspondiente.
  • Ruta puente El Dólar-Valle de Ángeles: Los conductores deberán girar hacia la colonia San Miguel, avanzar hasta «El Palo» en la colonia La Travesía, continuar hacia Cantagallos y desde allí seguir hacia Santa Lucía o Valle de Ángeles.
  • Ruta La Travesía-El Sitio-Valle de Ángeles: Se debe tomar la ruta 3 hasta La Travesía, girar a la izquierda hacia la colonia La Sosa y posteriormente seguir la calle hacia la colonia El Sitio para conectar con la carretera a Valle de Ángeles.
  • Ruta bulevar Los Próceres-Anillo Periférico: Los conductores pueden tomar la vía que conduce a la Villa Olímpica hasta el anillo periférico, o seguir la ruta por la rotonda Landaverde, San Miguel y puente El Dólar.

Mendoza aseguró que todas estas rutas contarán con presencia de la Policía Municipal y personal de Movilidad Urbana para agilizar el tránsito y orientar adecuadamente a los conductores.

Plazo para remoción de escombros y rehabilitación

Según estimaciones de las autoridades de la AMDC y la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la remoción de los escombros tomará aproximadamente 48 horas. La viga cajón afectada será retirada con maquinaria especializada de la SIT, una vez que se haya extraído el combustible del equipo municipal que cayó junto con la estructura.

Investigación sobre las causas del colapso

El alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, anunció durante una conferencia de prensa que una comisión especializada supervisará la estructura para determinar el origen del colapso. «La comisión de trabajo hará una investigación exhaustiva sobre el proceso de diseño y construcción del puente», expresó el edil capitalino.

Por su parte, el secretario de la SIT, Octavio Pineda, indicó que esta comisión deberá presentar su informe en un plazo máximo de 90 días. Posteriormente, este documento será remitido a instituciones correspondientes como el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

Una estructura relativamente nueva

Un dato relevante sobre esta situación es que el puente Juan Manuel Gálvez es una obra relativamente reciente. Su construcción se realizó entre 2014 y 2015, con una inversión de 7.2 millones de dólares (más de 150 millones de lempiras), ejecutada por la empresa Astaldi mediante un préstamo otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

«Es una obra prácticamente nueva», señaló el secretario de la SIT, quien además estimó que el periodo de vida esperado para una estructura de este tipo es de aproximadamente 50 años, lo que hace aún más inusual su colapso parcial.

La parte del puente aéreo que cedió es específicamente la que conecta la colonia 21 de Octubre con el anillo periférico. El incidente ocurrió mientras transitaba una máquina recicladora de asfalto, cuyo conductor resultó herido y actualmente recibe atención médica en un centro asistencial.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y han instado a los conductores a tomar las medidas necesarias y seguir las indicaciones del personal municipal desplegado en las rutas alternas.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Informe del Real Instituto Elcano alerta sobre expansión de cárteles mexicanos en Honduras

Honduras se ha convertido en el epicentro de la expansión de los cárteles mexicanos en Centroamérica, según señala el informe "América Latina, crimen organizado e inseguridad ciudadana" del Real Instituto Elcano.

Noticias relacionados