Banner Fundación Terra abril

Hay un “riesgo” para el país de que el poder se concentre solo en la familia Zelaya: Julieta Castellanos

Lo más reciente

Tegucigalpa – La socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, señaló este jueves que hay un “riesgo” para el país de que el poder se concentre en un solo partido político o en una familia, al pretender sacar del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad al Poder Legislativo, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ministerio Público y las Fuerzas Armadas.

Castellanos consideró que el país debe ser administrado por un conjunto de fuerzas y no por un solo partido, pero en Honduras y varios países de Latinoamérica se vive en un sistema presidencialista, donde se cree que el presidente debe concentrar el poder.

Según la socióloga, lo que se percibe es que los cambios se hacen porque no quieren saber nada del expresidente Juan Orlando Hernández y su anterior gobierno.

“Yo más bien quiero enfocarlo como una escalada del Partido Libre y de la familia Zelaya de tener el control de la institucionalidad que es fundamental en este país como es el tema de la seguridad y la defensa”, arguyó.

Quienes se pretende que integren el Consejo de Seguridad y Defensa, no tiene conocimiento de seguridad, cuestionó la exrectora en declaraciones a HRN.

Castellanos advirtió que lo anterior traería “riesgos” para el país, “es esa concentración de poder en un partido y una familia, porque están dejando al margen a los otros poderes del Estado, ellos están viendo a los otros poderes como adversarios y no como complementarios del país”.

Seguidamente, explicó que un Estado se divide en poderes, por un ejercicio complementario del poder, para que el país no lo administre un solo partido, sino al conjunto de fuerzas que integran la nación.

Entre los que están proponiendo para integrar el Consejo solo el ministro de Seguridad es el único funcionario que conoce de la materia y de allí nadie, comentó.

Con las reformas propuestas al Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, lo único que se pretende es concentrar el poder, y en un tema que es tan delicado porque se trata de la seguridad del pueblo hondureño, reconociendo la condición geopolítica estratégica de Honduras, sostuvo.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados