Banner Fundación Terra abril

Iroshka Elvir propone que el Congreso suspenda el pago de salarios hasta que se retomen las sesiones

Lo más reciente

Tegucigalpa – La diputada por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Iroshka Elvir, planteó hoy una propuesta firme en relación con el pago de los salarios a los diputados en el Congreso Nacional.

En su declaración, Elvir destacó la importancia de la representación efectiva y la responsabilidad ante el país, subrayando que los diputados fueron elegidos democráticamente y, por lo tanto, deben mantenerse fieles a la agenda legislativa que los llevó a ocupar sus cargos.

En línea con su postura, la diputada expresó que si los diputados no están participando activamente en las sesiones legislativas, no deberían recibir remuneración.

Argumentó que el estancamiento de la agenda legislativa no puede permitirse debido a la falta de voluntad de un grupo reducido de diputados para asistir a las sesiones.

Actualmente, el Congreso Nacional enfrenta una parálisis legislativa que se ha prolongado por más de 50 días. A pesar de la falta de avance en su trabajo, los diputados continúan recibiendo sus salarios y viáticos de manera regular.

La falta de consenso entre las diferentes bancadas para la elección del Fiscal General y su Adjunto ha sido el principal motivo detrás de la interrupción de las sesiones, en un esfuerzo por lograr acuerdos que permitan el nombramiento de nuevas autoridades en el Ministerio Público.

Elvir resaltó la importancia de avanzar en la agenda legislativa para abordar temas cruciales como la lucha contra la corrupción y la impunidad, la reducción de la violencia y la promoción de la seguridad alimentaria en el país.

Además, expresó su preocupación por la falta de prioridad por parte del partido de gobierno (Libre) para facilitar el progreso de esta agenda legislativa fundamental.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados