Banner Fundación Terra abril

Los inversionistas prefieren los países con respeto al Estado de Derecho y con mano de obra barata

Lo más reciente

Tegucigalpa – El economista Claudio Salgado, aseguró que  los inversionistas prefieren llevar sus capitales a países en los que se respete el Estado de Derecho y que la mano de obra sea barata.

-Lo que se debe hacer en el país es incentivar la inversión nacional para que esta se convierta en el motor de desarrollo, dice

El último informe de la Comisión Especial Para América Latina (Cepal), reveló que los países industrializados y con ingresos medios son los más apetecidos para invertir.
 
“Los inversionistas va a acudir a los países donde les ofrezcan mejores condiciones, tanto en el aspecto legal como en el respeto al Estado de Derecho o tengan proyectos de mejora en infraestructura, esta puede ser física o tecnológica”, mencionó.
 
“Esto quiere decir que los países que no tengan esta visión van a ir siendo abandonados porque la inversión va a ir subiendo de escala”, indicó.
 
“No es que los inversionistas están acudiendo a los países altamente industrializados, sino que están subiendo de un país en vías de desarrollo a un país de ingresos medios porque ahí tienen unas mejores perspectivas en cuanto al futuro”, expresó.
 
Salgado manifestó que la inversión también estará presente en los países que cuenten con mano de obra calificada y barata.
 
“Los inversionistas no van a abandonar ciertas operaciones de países subdesarrollados por el bajo costo de la mano de obra, ellos siempre van a seguir aprovechando ese elemento que hace que sus costos sean mucho más bajos”, aseguró.
 
Además, Salgado expresó que Honduras tiene que industrializarse para atraer la inversión internacional.
 
“Si la inversión extranjera abandona los países en vías de desarrollo, lo que se tiene que hacer es fortalecer la inversión nacional y que se convierta en motor de desarrollo”, señaló.
 
“También se puede buscar la industrialización o buscar el desarrollo del sector agropecuario que es donde somos más productivos”, concluyó.
 
La inversión nacional y extranjera ha incrementado en el país en los últimos años

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados