Banner Fundación Terra abril

24.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Ministro de Desarrollo Económico insta a empresarios a maximizar exportaciones y tratados con China

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, hizo un llamado enérgico a los empresarios hondureños durante un discurso en San Pedro Sula, instándolos a intensificar la producción y las exportaciones como medio para captar divisas esenciales para el país.

«Honduras tiene mercados suficientes, lo que necesita es que produzcan más y vendan al extranjero, es la única manera de captar divisas», declaró Cerrato, subrayando la importancia de las exportaciones en la economía nacional.

Cerrato destacó que los ingresos generados por las exportaciones, incluyendo los de las maquilas, no son retenidos por el gobierno ni el Banco Central, sino que hay mecanismos que permiten a las empresas reutilizar esos fondos libremente.

Además, resaltó que las remesas de los migrantes también se ponen a disposición del sector empresarial, cuestionando las quejas sobre la falta de dólares en el país.

«Si se les entrega más de lo que ellos mismos generan, ¿cómo puede haber una queja que no hay dólares?», cuestionó el ministro, alentando a los empresarios a aprovechar los tratados de libre comercio, especialmente los 11 acuerdos entre Honduras y China.

Cerrato criticó a aquellos que se oponen a los tratados con China, señalando la ironía de que muchos de ellos son comerciantes que importan masivamente desde ese país.

“Lo único que hacemos es que las negociaciones sean públicas y que haya más gente que conozca de ida y venida el camino hacia China”, explicó, enfatizando la transparencia en las negociaciones comerciales.

Este enfoque busca fortalecer la economía hondureña mediante el estímulo de la producción local y el aprovechamiento estratégico de los acuerdos comerciales internacionales.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados