Banner Fundación Terra abril

Ministro de la Presidencia defiende intervención del IP frente a acusaciones de persecución política

Lo más reciente

Tegucigalpa – En una reciente declaración, el ministro de la Presidencia de Honduras, Rodolfo Pastor, destacó la «interesante» reacción de ciertos políticos ante la intervención gubernamental del Instituto de la Propiedad (IP).

Pastor explicó que esta medida se tomó debido a que investigaciones recientes revelaron un manejo discrecional y poco transparente de fondos significativos durante el gobierno anterior y periodos más recientes.

«La presidenta Xiomara Castro ha sido muy clara en sus decisiones. Estamos comprometidos con una gestión transparente y con el deber de denunciar y corregir cualquier acto de corrupción detectado», afirmó Pastor.

Según el, la intervención busca investigar y aclarar el uso irregular de más de 18 mil millones de lempiras gestionados por el IP.

Esta decisión provocó una rápida respuesta de Jorge Cálix, precandidato presidencial, quien interpretó la acción como una persecución política dirigida personalmente contra él y sus allegados. «Quieren despedir a la gente que yo puse», declaró Cálix, sugiriendo que la intervención tiene motivaciones políticas detrás.

El ministro Pastor contrarrestó estas acusaciones asegurando que la intervención es una respuesta necesaria ante la evidencia de malas prácticas administrativas y no una maniobra política.

«Es interesante ver cómo reaccionan aquellos que se sienten señalados por las medidas correctivas que estamos implementando», comentó Pastor, resaltando que la transparencia y la integridad de la administración pública son prioritarias para el actual gobierno.

Este conflicto se despliega en un contexto donde la mandataria Castro ha utilizado su plataforma en X para denunciar las irregularidades en el IP, enfatizando la necesidad de una reforma profunda para asegurar que los recursos del estado se manejen de manera justa y legal.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados