Banner Fundación Terra abril

No hay fundamento para declarar inconstitucional decreto que da autonomía a la Uferco: Fátima Mena

Lo más reciente

Tegucigalpa – La presidenta de la comisión anticorrupción del Congreso Nacional, diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, consideró este jueves que no existe fundamento para declarar inconstitucional el decreto que otorga independencia en la acción penal pública a la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco).

Mena desconoció saber quiénes son los abogados que ha anunciado que presentarán ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un recurso de inconstitucional contra el decreto recién aprobado.

La Constitución establece claramente el derecho de petición y “nosotros respetamos la Constitución y cualquiera puede apersonarse ante la CSJ para hacer uso del mismo”, señaló la abogada.

Seguidamente, arguyó que en ninguna forma han reformado la Constitución de la República, solo dieron a la Uferco las atribuciones y facultades que tienen el resto de las fiscalías para poder investigar y judicializar.

“El caso Pandora eran 74 líneas de investigación, de estas después que el equipo del Fiscal General estudiara el caso únicamente sobrevivieron 32, es decir, se volaron más de 34 líneas de investigación bajo el argumento que había otras fiscalías que lo estaban investigando”, enumeró.

Bajo el mismo argumento, indicó que no se conoció alguna otra judicialización sobre el caso, por eso es importante devolverle las facultades a la Uferco para que actúe como lo hacen el resto de fiscalías.

“Así que para mí no tiene ningún tipo de fundamento este recurso porque no hemos reformado nada. Hablan de reformas tácitas, pero eso no existe, aquí estamos en contra de los poderes supremos que se les dan a los titulares porque eso debilita las instituciones”, sostuvo.

Para terminar, insistió en que están apostándole a fortalecer el Ministerio Público, sobre todo a la Uferco, ente encargado de investigar casos de alto impacto e implicados en redes de corrupción.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados