Banner Fundación Terra abril

No se tolerará que se obligue a empleados públicos a apoyar a determinado movimiento: Reinaldo Sánchez

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), Reinaldo Sánchez, aseguró este viernes que será el primero en denunciar que se pretenda obligar a los empleados públicos a apoyar algún movimiento o candidato político.

Sánchez refirió que se reunió con el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, y con el jefe de campaña del movimiento Juntos Podemos, a quienes les reiteró que, como presidente del Partido Nacional, será el primero en denunciar que quiera obligar a los empleados públicos a apoyar determinada corriente interna.

Y lo mismo aplica al Movimiento Unidad y Esperanza que encabezan el alcalde capitalino Nasry “Tito” Asfura y el diputado David Chávez.

“Sabe cómo me decía mi mamá cuando estaba pequeño y nunca se me oliva, que es mejor frijoles con amor, que gallina con dolor y pretender en una democracia en pleno siglo XXI que amedrentando funcionarios públicos se va a construir un movimiento en cualquier partido político, es el peor error de cualquier persona que en su sano juicio puede tener”, señaló.

En ese sentido, el joven líder nacionalista ratificó que cualquier información que reciba como presidente del Partido Nacional de amenazas contra alguien para que apoye a determinado movimiento político, cualquiera que sea dentro del Partido Nacional, “yo voy a ser la primera voz de denuncia que van a tener porque eso no se vale, creo que la democracia se construye con la participación voluntaria, con el deseo genuino de apoyar a un candidato y sobre todo con esa pasión y deseo de ganar las elecciones de parte de cualquier movimiento, puntualizó.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados