Banner Fundación Terra abril

Nueva Ley de Defensa y Seguridad concentraría el poder como en Nicaragua, según diputado Toño Rivera

Lo más reciente

Tegucigalpa – El diputado del Partido Nacional, Antonio Rivera Callejas, consideró que la nueva Ley de Defensa y Seguridad es una copia de Nicaragua para concentrar el poder.

“Una ley de seguridad, que lo traigan a última hora y que no lo consensuan con ninguna bancada, eso es realmente increíble, ni siquiera la bancada del que supuestamente preside, que es la del Partido Salvador de Honduras la tenía, mucho menos el Partido Liberal ni el Partido Nacional”, recriminó.

Rivera Callejas acusó que con la nueva Ley del Consejo de Defensa y Seguridad se pretende concentrar más el poder en el Poder Ejecutivo.

“No tienen los votos, para mayoría simple, ni siquiera la bancada PSH, bancada liberal, banca nacionalista los están acompañando; porque esto es una ley muy delicada que concentre el poder en una sola persona”, aseveró.

“Esta ley, es una ley calca de Nicaragua, donde se concentra el poder; quieren quitar al fiscal, gente de la Corte, Defensa y Seguridad; y poner al Procurador General de la República”, apuntó.

La nueva Ley de Defensa y Seguridad posiblemente sea aprobada por el Congreso Nacional la próxima semana. El proyecto deja por fuera del consejo a los titulares del Congreso Nacional, Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ministerio Público y Fuerzas Armadas (FFAA) de Honduras.

La nueva conformación del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) pretende integrar al titular del Poder Ejecutivo, asistido por un secretario ejecutivo y su secretario adjunto; ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización; ministro de Defensa Nacional; ministro de Seguridad; canciller de la República; y el procurador general de la República.

La normativa, que contiene 24 artículos, fue enviada por el Poder Ejecutivo y presentada el miércoles 17 de agosto en la Cámara Legislativa.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados