Banner Fundación Terra abril

Presidente de la CSJ niega beneficios a corruptos en su gestión y no teme a investigaciones

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta Pérez, negó este viernes que durante su gestión se haya favorecido a personajes involucrados en juicios de corrupción y dijo estar abierto a cualquier investigación para desvanecer señalamientos contra su persona.

Argueta Pérez, quien lleva siete años al frente de la CSJ, rechazó todo tipo de injerencias en la resolución de los jueces sobre casos de corrupción con alto impacto y donde salieron favorecidos los imputados con absoluciones y sobreseimientos.

“Cada uno de los jueces deberá responder por sus actuaciones y explicar sus resoluciones”, apuntó.

Recalcó que no les tiene miedo a posibles investigaciones en su contra por la comisión de delitos estando al frente del Poder Judicial.

“Todos los funcionarios públicos estamos sujetos a cualquier tipo de investigación, lo que sí pedimos es que sea responsable y objetiva, que se tenga la entereza al finalizar la misma de reconocer si no hubo irregularidades”, aseveró.

En relación a la actual selección de candidatos a magistrados de la CSJ, comentó que lo ha seguido como un ciudadano más y confía en que sean nombrados los mejores profesionales para el cargo.

“He visto que se han presentado bastantes denuncias, hay que comprender lo que ocurre especialmente con las denuncias contra alguien que ha estado muchos años en un cargo público y otro que nunca ha desempeñado un puesto en la gestión central. Es comprensible y los denunciados tienen las vías para desvanecer las denuncias en su contra”, arguyó.

Por otro lado, Argueta aplaudió el aumento 430 millones de lempiras al presupuesto de la CSJ para el ejercicio fiscal 2023, algo que vendría a permitir un mejor funcionamiento del nuevo Poder Judicial.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Política Limpia recuerda a partidos políticos fecha límite para presentar cierre contable anual

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida popularmente como "Política Limpia", emitió un recordatorio a los partidos políticos sobre su obligación de presentar el cierre contable anual a más tardar el 30 de abril.

Noticias relacionados