Banner Fundación Terra abril

Secretario general de OEA comparte visión de Reinaldo Sánchez sobre nueva Ley Electoral en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, comparte la visión que tiene el presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), Reinaldo Sánchez, acerca de su visión sobre la nueva Ley Electoral en Honduras.

Lo anterior se colige del retuiteo que Almagro le dio al mensaje que Reinaldo Sánchez, publicó en redes sociales donde fija su posición acerca de la nueva Ley Electoral que se encuentra pendiente de aprobación en el Congreso Nacional.

“Reiteramos: Nueva Ley Electoral debe de hacer énfasis en TRANSPARENCIA ELECTORAL, PARTICIPACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL, INCLUSIÓN, participación de JÓVENES Y PLENA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER y si queda pendiente algún tema por falta de consenso que EL PUEBLO A TRAVÉS DE PLEBISCITO”, escribió Sánchez en su cuenta de Twitter.

Ese mensaje ha sido visto con beneplácito por parte del secretario general Almagro quien como muestra de concordancia lo ha retuiteado en su cuenta oficial @Almagro_OEA2015

Cómo se sabe, desde que se inició el proceso para elaborar una nueva Ley Electoral en Honduras, Sánchez ha venido propugnando tanto a nivel nacional como internacional, por la transparencia, la inclusión de la sociedad civil en el proceso electoral, así como inclusión de los jóvenes y la plena participación de la mujer en el proceso democrático.
En ese sentido, el retuiteo de Almagro representa un espaldarazo del secretario general de la OEA a la postura del presidente Sánchez y del Partido Nacional.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados