“Seis masacres” en julio se convierte en el mes más violento en Honduras en los últimos cuatro años

Lo más reciente

Tegucigalpa – La criminalidad recrudece cada vez más en el país y las calles continúan bañándose de sangre ante la ola de violencia, y trágicamente, julio se perfila como el mes más violento de todos registrando seis masacres en Honduras.

Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, incontables homicidios ocurren todos los días en el país, específicamente más de 10 personas mueren de manera violenta.

Cuatro masacres sucedieron entre la semana del 10 al 17 de julio:

10 de julio Santa Bárbara.

11 de julio Puerto Cortés.

14 de julio en Francisco Morazán.

Domingo 17 de julio se registró una nueva masacre en Cortés.

El Observatorio de la Violencia registró 30 homicidios múltiples, con más de 100 fallecidos, de los cuales, seis de estos sangrientos sucesos ocurrieron en los primeros 17 días de este mes de julio.

De acuerdo con las alarmantes cifras, los 7 departamentos más violentos en Honduras son:

Cortés

Francisco Morazán

Olancho

Yoro

Colón

Comayagua

Atlántida

Dentro de estas masacres suscitadas, se encuentra donde asesinaron al hijo del expresidente, Porfirio Lobo, y al sobrino del exjefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez Velásquez, y dos personas más.

Las víctimas fueron identificadas como:

Said Lobo (hijo del exmandatario Lobo Sosa)

Luis Zelaya (sobrino de Romeo Vásquez Velásquez)

Salomón Vázquez (amigo)

Norlan Enrique Rodríguez (conductor del hijo de Lobo)

Declaraciones

La Policía Nacional de Honduras, a través del portavoz Miguel Martínez Madrid y la viceministra Julissa Villanueva, explicaron que se trata de represalias del narcotráfico, mientras que el director de la Policía Gustavo Sánchez, en sus últimas declaraciones dio a conocer que se trata de grupos criminales con poderío para delinquir.

spot_img

        

       

Destacados

Ley impide que diputados propuestos reemplacen a consejera del CNE en medio de crisis electoral

Un nuevo obstáculo legal complica la crisis del Consejo Nacional Electoral tras revelarse este jueves que ninguno de los diputados propuestos para sustituir a Ana Paola Hall puede asumir el cargo debido a prohibiciones constitucionales expresas, según confirmó el propio Mauricio Villeda, uno de los congresistas mencionados como posible reemplazo en el órgano electoral.

Noticias relacionados