Banner Fundación Terra abril

Toda la población mayor de 12 años debe considerarse para que se le aplique la dosis de refuerzo

Lo más reciente

Tegucigalpa, 20 de enero. El médico internista, Omar Videa, es del criterio que la dosis de refuerzo contra el COVID-19 debe de ser aplicada a toda la población mayor de 12 años.

-Estamos en una nueva ola de contagios y la vacunación es crucial, asegura Omar Videa

La Secretaría de Salud comunicó que las mujeres embarazadas, de 12 a 17 años ya pueden aplicarse esta dosis de refuerzo o tercera dosis.
 
No obstante, los epidemiólogos y médicos con gran trayectoria en materia de salud consideran que es necesario replantear esta decisión.
 
“El día de hoy se ha oficializado la aplicación de la dosis de refuerzo para la población de 12 a 17 años, pero para mujeres embarazadas, pero debe de ser incluida la población en general”, recomendó Videa.
 
“En este momento estamos en un pleno ascenso de contagios en la nueva ola de COVID-19 y no es justificable el hecho de no incluir a la población en general de 12 a 17 años para que se apliquen la dosis de refuerzo”, manifestó.
 
“Esta decisión debe de reflexionarse y replantear la indicación en la vacuna de refuerzo para toda la población contemplada entre los 12 y los 17 años de edad”, indicó.
 
Está científicamente comprobado que la vacuna contra el COVID-19 reduce significativamente el riesgo de complicación y muerte por esta enfermedad, en caso de contagio.
 
Con la primera dosis se logra una inmunidad de aproximadamente un 30 por ciento, la segunda dosis aumenta un 50 o 60 por ciento y la tercera dosis o refuerzo puede cubrir hasta un 80 u 85 por ciento.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados