Banner Fundación Terra abril

20.8 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Trata de personas en Honduras: una grave amenaza a los derechos humanos

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Comisionada Nacional de los Derechos Humanos, Blanca Izaguirre, ha alertado sobre la gravedad de la trata de personas en Honduras, especialmente para niñas, niños y mujeres.

Este flagelo representa un desafío para el Estado hondureño, ya que ataca la libertad y la dignidad de los seres humanos, socavando los derechos individuales y generando efectos insuperables en las víctimas y sus entornos familiares y sociales.

La trata de personas se ve alimentada por los desplazamientos forzados y las desigualdades económicas, que llevan a altos niveles de pobreza y miseria, aumentando los riesgos de ser víctimas de traficantes.

Aquellas personas con limitado acceso a la educación, atención médica, empleo digno, y que sufren discriminación, violencia o abusos, son objetivos frecuentes de los traficantes.

Blanca Izaguirre hace un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para unir esfuerzos en la prevención, identificación y apoyo a las víctimas, así como para poner fin a la impunidad.

La trata de personas es un fenómeno complejo que requiere coordinación entre todos los sectores y suma de esfuerzos en prevención, protección y asistencia a las víctimas.

Este delito es una de las violaciones más graves a los derechos humanos, afectando la dignidad y el buen nombre de las víctimas.

Aunque exista subregistro, se estima que la trata y el tráfico de personas afectan a Honduras, con especial atención a hondureños de la diversidad sexual, migrantes, desplazados internos, personas con discapacidad, menores trabajadores, hijos de padres emigrantes y quienes viven en zonas controladas por grupos de delincuencia organizada.

Según datos recabados hasta mayo de 2023, se han rescatado 16 víctimas de trata, siendo el 38% niñas, niños y adolescentes entre 10 y 15 años, el 32% mujeres y el resto, hombres y miembros de la población LGTBIQ+.

Entre 2019 y 2021, se investigaron alrededor de 320 casos de trata de personas, mayormente vinculados con explotación sexual y trabajo forzado. Al menos 107 casos fueron llevados ante los tribunales, resultando en 66 condenas.

Es urgente tomar medidas para combatir este delito y proteger los derechos de las personas vulnerables en Honduras, trabajando en conjunto para erradicar la trata de personas y garantizar un entorno seguro y justo para todos.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Informe del Real Instituto Elcano alerta sobre expansión de cárteles mexicanos en Honduras

Honduras se ha convertido en el epicentro de la expansión de los cárteles mexicanos en Centroamérica, según señala el informe "América Latina, crimen organizado e inseguridad ciudadana" del Real Instituto Elcano.

Noticias relacionados

Placeholder