Banner Fundación Terra abril

29.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

TSC revela irregularidades en liquidación de fondos desembolsados al CCEPL presidido por Luis Zelaya

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) mediante un informe, reveló este viernes irregularidades en el Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) en el gasto y liquidación de fondos destinados para el proceso de elecciones primarias de 2021.

De acuerdo con el documento, se investigó el periodo comprendido del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) desembolsó 13 millones 742 mil lempiras al CCEPL para financiar el proceso de elecciones primarias e internas de dicho año.

Según un informe divulgado este viernes, la administración de Luis Zelaya desembolsó más de cinco millones de lempiras destinados para el proceso electoral primario en gastos que no fueron autorizados.

Dicha investigación surge de una denuncia que de las transferencias que realizó el CNE al Partido Liberal, unos siete millones 242 mil lempiras fueron liquidados sin documentos o destinados para un gasto diferente a lo ordenado.

Estos fondos fueron desembolsados supuestamente para comisiones electorales y transporte y alimentos.

Sin embargo, el informe del TSC establece de los más de siete millones de lempiras solo un millón 268 mil 971.78 lempiras fueron desembolsados de la manera correcta.

El TSC esclareció que Luis Zelaya como presidente del CCEPL y su hermano Isidro Roberto Zelaya Medrano como secretario de finanzas “permitieron, autorizaron, realizaron y liquidaron gastos por conceptos diferentes al objeto de gasto reglamentado”.

Además, confirmó que hay pagos por un valor cinco millones 573 mil 524 lempiras que no cuentan con la documentación de respaldo.

El TSC señaló que con esto se ocasionó un perjuicio económico al Estado de Honduras, “por lo que en futuras revisiones o la realización de una auditoría integral pudiesen determinarse responsabilidades”.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados