Banner Fundación Terra abril

Turismo registró ingreso de más de tres mil 800 millones de dólares en divisas en últimos seis años

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La ministra de Turismo, Nicole Marrder, indicó sentirse complacida por los resultados obtenidos dentro de la industria sin chimeneas en los últimos años, algo de mucho beneficio para quienes se sustentan con las actividades turísticas.

“Me siento complacida por los resultados obtenidos durante estos años; sin duda la industria del turismo es uno de los mayores generadores de bienestar para el pueblo hondureño”, apuntó.

Con el impulso brindado al turismo se registró el ingreso de más de 3.800 millones de dólares en divisas en los últimos seis años, convirtiendo al rubro en uno de los mayores generadores de bienestar, según fuentes oficiales.

Del mismo modo, entre los años 2014 y 2021, más de siete millones de cruceristas han arribado al país, fomentando la reactivación económica a través de la derrama dejada por los turistas que se cautivan por los diferentes atractivos de Honduras.

Al llegar la pandemia de Covid-19 y el paso de dos tormentas destructivas como lo fueron Eta y Iota, la industria sin chimeneas se vio casi paralizada, por lo que se decretó como prioridad nacional para su reactivación, ya que esta significa el sustento de más de 274 mil familias en todo el país.

Con la vacunación anticovid se logró observar un importante avance en el rubro turístico. El personal encargado de las empresas dedicadas al turismo fue priorizado para la inmunización en lugares turísticos como Islas de la Bahía, entre otros.

De esta forma se dio un importante paso en la reactivación económica, lo que contribuyó a mejorar la vida de las personas a través de la generación de empleo.

Llegada de nuevas aerolíneas y ampliación de rutas también destacan entre avances del turismo.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados