Banner Fundación Terra abril

Varios institutos privados no desfilarán por el Covid-19, incidencia política y participación LGTBI

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El presidente de la Federación Nacional de Instituciones Educativas Privadas de Honduras, Carlos Sabillón, informó este sábado que varios centros de enseñanza privada no participarán en las celebraciones del 201 aniversario de independencia del próximo jueves 15 de septiembre.

El dirigente pormenorizó que entre las causas principales es por la pandemia de Covid-19 que sigue vigente y la participación de sectores que no tienen relación con la educación.

“Todavía hay muchos contagios y los centros educativos están procurando que dentro de la institución se observen las medidas de bioseguridad y en el desfile eso no se va a poder controlar porque la multitud anda sin mascarillas”, argumentó.

Asimismo, que se ha generado controversia a raíz del anuncio que hiciera el viceministro de Educación, Edwin Hernández, que en los desfiles podían participar los miembros de la comunidad LGTBI.

Señaló que la población en general se ha manifestado por que los desfiles históricamente han sido una actividad para los centros educativos.

“Por lo tanto no ven apropiado que en esta oportunidad se le esté dando cabida a otros sectores que no están relacionados con la parte educativa”, señaló.

“Otro de los motivos que no gusta es el lema que se le dio este año: ‘Educar para refundar’, entonces directores y maestros de centros educativos cuestionan que ese no es un lema que va inspirado en el civismo”, enfatizó Sabillón.

Por esas razones, muchos centros educativos privados no se inscribieron en el comité que organiza los desfiles patrios.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados