23 C
Tegucigalpa

El tema de la violencia protagoniza el último debate en México

Lo más reciente

A menos de dos semanas de las elecciones nacionales, la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, abordó la seguridad, uno de los desafíos más difíciles de México, en su último debate el domingo por la noche con la aspirante del partido gobernante, Claudia Sheinbaum.

Por Euronews

México está a punto de alcanzar un hito en Norteamérica convirtiéndose en el primer país del continente en tener una presidenta mujer al frente del Ejecutivo. El 2 de junio más de 100 millones de mexicanos están llamados a las urnas después de un sexenio marcado por el populismo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Muchos ven una oportunidad de cambio en los próximos comicios. La Constitución de México no permite la reelección, por lo que el actual presidente abandonará el despacho del Palacio Nacional de México este verano.

La cuestión es si le dará el relevo la candidata de su partido, Claudia Sheinbaun, que lleva seis años al frente del Gobierno de la Ciudad de México; o Xóchitl Gálvez, empresaria y senadora desde al año 2018 que representa a la unión de los partidos tradicionales (PRI y PAN) frente a la formación de AMLO: Morena.

Son unas elecciones en las que se espera una gran movilización del electorado. El hecho de que se vaya a elegir a la primera mujer al frente del Gobierno así como las ganas de una nueva política que ponga fin a un sexenio lleno de polémicas en el seno de Morena ha motivado la convocatoria de concentraciones en todo el mundo que tienen como objetivo protestar contra el populismo de Morena y apoyar la candidatura alternativa de los partidos tradicionales.

Así, entonando el himno nacional y con banderas de México, miles de personas han salido a las calles en todo el país y también fuera de sus fronteras. En Madrid, decenas de personas se han manifestado en la Puerta del Sol para pedir un cambio en las urnas.

“Queríamos hacer valer el peso que tiene la comunidad migrante, hay 12 millones de mexicanos alrededor del mundo”, asegura Rafael Pulido a ‘Euronews’ tras participar en esta manifestación. Es ingeniero, escritor, activista y migrante que lleva años en España.

“Es una forma de mostrar el rechazo a lo que ha sido el Gobierno de AMLO, que se ha encargado de polarizar a la sociedad mexicana”, lamenta. También asegura que los motivos que le han llevado a movilizarse son “la inseguridad, el sistema de salud, la cancelación del nuevo aeropuerto o el proyecto del tren maya” entre otros.

Él forma parte de la ‘marea rosa’, un movimiento que nace en 2022 después de que el presidente tratase de quitar atribuciones al Instituto Nacional Electoral Mexicano, la sociedad civil tomó entonces las calles en oposición a aquel intento partidista. Dicho movimiento se ha reavivado a las puertas de unos comicios en los que la candidata del partido de López Obrador, Claudia Sheinbaum, podría ser la ganadora.

Sheinbaum, que parte como favorita en la contienda electoral, defendió el historial de seguridad de su mentor, el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, mientras que Gálvez acusó al Gobierno de ser suaves con los poderosos cárteles de la droga de México.

“¿Cuál ha sido la estrategia de esta Administración? Entregarle el país al crimen organizado”, dijo Gálvez, exsenadora y empresaria tecnológica. Pero Sheinbaum, exalcaldesa de la Ciudad de México y científica climática, mantuvo la estrategia conservadora que empleó en dos debates anteriores, y no mordió el anzuelo ante los ataques de Gálvez.

Gálvez prometió mantener y fortalecer la Guardia Nacional que creó López Obrador, pero también dotar de más recursos a las fuerzas policiales estatales y locales. “Se acabaron los abrazos a los delincuentes”, dijo en referencia al tan repetido lema de López Obrador: “Abrazos, no balazos”.

También prometió dirigir personalmente las reuniones de la Comisión Nacional de Búsqueda, que tiene la misión de ayudar a localizar a los 100.000 mexicanos que constan como desaparecidos. Ambas candidatas dijeron que se apoyarían en gran medida en la Guardia Nacional y que continuarían ampliándola. En una posible diferencia, Gálvez precisó que quiere dotarla de liderazgo civil.

Sheinbaum, por su parte, prometió continuar los esfuerzos de López Obrador para abordar los males sociales que, según el mandatario, alimentan el reclutamiento de los cárteles. “La guerra contra las drogas continuó hasta que llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador y cambió la política, de declarar la guerra a construir la paz”, dijo Sheinbaum.

Sheinbaum no tuvo grandes tropiezos y parece poco probable que Gálvez consiga reducir la cómoda ventaja que la candidata del partido gobernanteha mantenido en las encuestas en los últimos meses.

Jorge Álvarez Máynez, del pequeño partido Movimiento Ciudadano, continuó centrando su atención en la juventud del país, repitiendo sus promesas de una semana laboral de cinco días y más plazas en las universidades públicas. Máynez ha ido por detrás de Sheinbaum y Gálvez, quienes compiten por convertirse en la primera mujer presidenta de México en las elecciones del 2 de junio.

México llega a la cita electoral en un momento de gran polarización. AMLO arremete regularmente contra los periodistas, la clase media, los empresarios y otros a los que llama “individualistas”. El domingo, decenas de miles de partidarios de la oposición protestaron contra el presidente en El Zócalo, la plaza principal de la capital.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Tegucigalpa bajo Alerta Verde por 72 horas ante riesgo de inundaciones y deslizamientos

Tegucigalpa - La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha activado una Alerta Verde en Tegucigalpa, vigente por 72...

Noticias relacionados