Banner Fundación Terra abril

A días de elegirse nueva CSJ, Áfrico Madrid denuncia vicios de nulidad en Ley de Junta Nominadora

Lo más reciente

Tegucigalpa – La actual Ley de la Junta Nominadora tiene vicios de nulidad de forma y fondo, según Áfrico Madrid, director del Observatorio Latinoamericano de Derechos Humanos.

El analista consideró que dicha normativa dio facultades y competencias excesivas violatorias de los derechos humanos, esto a días que se elijan los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del periodo 2023-2030.

«Tiene vicios de nulidad de forma, porque fue establecida o aprobada mediante la convocatoria, dirección, coordinación y las firmas que calzan en ese decreto son de diputados que están usurpando actualmente la junta directiva del Congreso Nacional», argumentó.

«Y de fondo (porque) son contrarios a los derechos humanos consignados en la Declaración Universal, Pacto de San José y en la Constitución», acotó.

Madrid aclaró que no se refiere a los miembros que integran la junta, sino a las capacidades del órgano colegiado.

Sin embargo, el analista manifestó que para evitar reclamos por la nueva CSJ, la Junta Nominadora debería enviar la totalidad de candidatos que se autopostularon (185) para ser magistrados y que la directiva del Legislativo se ratifique antes de la elección.

Luego de los aspirantes descartados, son 82 abogados que siguen en carrera para integrar el Pleno del Poder Judicial.

La Junta Nominadora tiene como fecha límite el 23 de enero, para enviar al Congreso Nacional una lista de al menos 45 candidatos, los que reciban la mejor evaluación.

Posteriormente, el 25 de enero los 128 diputados elegirán a los nuevos 15 magistrados de la CSJ para el periodo 2023-2030.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados