23 C
Tegucigalpa

Apagón en Congreso Nacional subraya crisis energética durante discusión de contratos

Lo más reciente

Tegucigalpa – Durante una reunión crucial de la Comisión Legislativa de Energía en el Congreso Nacional de Honduras, destinada a discutir las adendas a 18 contratos energéticos renegociados, un “apagón” interrumpió las deliberaciones, subrayando la persistente crisis energética que enfrenta el país.

Este incidente ocurrió justo cuando los legisladores y representantes del Partido Nacional esperaban la llegada del gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejeda.

El “apagón” en el Congreso, según explicó Tejeda a su llegada, fue provocado por un vehículo que colisionó contra un poste de electricidad cercano, destacando los desafíos diarios en el suministro de energía.

Además, señaló que los efectos del cambio climático y el calor extremo contribuyen frecuentemente a desconectar el sistema eléctrico.

La situación refleja la severidad de la crisis energética, marcada por un déficit de más de 350 megavatios, y una falta de licitaciones necesarias para cubrir esta demanda.

A pesar de las adendas propuestas que buscan reducir los precios de compra en la renegociación de contratos, el diputado nacionalista Marco Midence expresó preocupación por la falta de planificación y la insuficiencia de las medidas para detener los apagones.

Midence subrayó que, aunque las adendas ofrecen soluciones parciales, estas no bastarán para resolver la crisis energética de manera definitiva.

El presidente de la Comisión de Energía, Hugo Noé Pino, detalló que estas adendas podrían resultar en una reducción significativa de las tarifas energéticas a lo largo del año, beneficiando al pueblo hondureño.

Sin embargo, el debate sobre estas medidas se aplazará hasta después del receso legislativo de junio, a pesar de la urgencia de la situación.

Además, la controversia se intensificó cuando Tejeda acusó al Partido Nacional de haber aprobado inicialmente estos contratos a “precios leoninos” durante su gobierno, lo que según él, legalizó la corrupción dentro del sistema energético.

Estas acusaciones resaltan la complejidad política y los desafíos en el manejo de la crisis energética del país.

Este contexto crítico en la reunión legislativa no solo resalta los problemas técnicos y administrativos en el sector energético, sino también las profundas divisiones políticas y la necesidad de una gestión más transparente y eficaz en la búsqueda de soluciones duraderas para la crisis energética en Honduras.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Tegucigalpa bajo Alerta Verde por 72 horas ante riesgo de inundaciones y deslizamientos

Tegucigalpa - La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha activado una Alerta Verde en Tegucigalpa, vigente por 72...

Noticias relacionados