Banner Fundación Terra abril

Con reforma a amnistía buscan indemnizar a criminalizados por golpe de Estado de 2009

Lo más reciente

Tegucigalpa – La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, informó este jueves que dentro del decreto que se presentó para reformar la Ley de Amnistía Política, se pide indemnizar a los que fueron criminalizados por el golpe de Estado en 2009.

“No puede ser objeto de amnistía ningún delito de corrupción, ningún delito que tenga relación con cualquiera de las tipologías de narcotráfico, tráfico de estupefacientes”, aclaró la parlamentaria.

Sobre la indemnización que se pretende, arguyó que es para las víctimas de las protestas de esa crisis política que vivió Honduras.

“Es decir, venimos de una dictadura, de un proceso electoral fraudulento en 2017, donde al menos 43 víctimas fallecieron por ejercer su derecho a la protesta, entonces esas personas tienen que ser indemnizadas porque estos ciudadanos lo que estaban haciendo era defendiendo la democracia y eso no se hizo”, argumentó Espinoza.

Refirió que, en la preparación de esa reforma, siguieron los criterios del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, expresado en diferentes documentos a los que tuvieron acceso.

“Lo hemos hecho con suma responsabilidad y esto es bien importante, esto es para los medios de comunicación, no se debe mal interpretar el tema del régimen reparador, porque nosotros establecimos muy bien en la reforma, que, para poder optar a la indemnización, se tienen que seguir esos estándares establecidos por la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos con relación y vinculación estrechamente directa con la persecución criminal”, añadió.

Hizo hincapié en que la amnistía solo puede conceder cuando se ha cometido un delito político.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Política Limpia recuerda a partidos políticos fecha límite para presentar cierre contable anual

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida popularmente como "Política Limpia", emitió un recordatorio a los partidos políticos sobre su obligación de presentar el cierre contable anual a más tardar el 30 de abril.

Noticias relacionados