Banner Fundación Terra abril

Conferencia Episcopal lamenta que lacra del narcotráfico haya permeado instituciones del Estado

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Mediante un comunicado que emitió la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH), los obispos cuestionaron la manera en que “la lacra del narcotráfico” ha puesto fin a varias vidas, lo cual genera el deterioro de la imagen del país en el exterior.

El documento lo leyó el portavoz de la CEH, sacerdote Juan Ángel López, quien mencionó que la postura de la Iglesia Católica se derivó luego de celebrar en octubre, el Mes Misionero Extraordinario, en la cual analizaron los flagelos que afronta la nación actualmente.

En ese sentido, expresaron que “nada de lo que el narcotráfico ha logrado en nuestro país se podría haber alcanzado sin la colusión de los órganos que por la razón de su ser estaban llamados a defender la vida y a proporcionar seguridad a todos”.

“En mucho de esto son culpables los políticos que han pactado con el crimen organizado, olvidando que la ética les obligaba ante todo a velar por el bien común y no por el beneficio personal o los de su grupo”, cita el documento.

Asimismo, lamentaron como miles de hermanos migrantes tienen que abandonar el país a raíz de que no encuentran las condiciones óptimas para desarrollarse.

“Duele reconocer que lo que más exporta Honduras son seres humanos movidos por la esperanza de una mejor vida y más seguro”, cuestionó la CEH.

Los obispos enfatizaron en que el Código Penal no debe entrar en vigencia el próximo 10 de noviembre pues aún existen ciertas discrepancias sobre lo establecido en la normativa penal.

Ante estos escenarios, hicieron un llamado a todos los actores involucrados en la crisis, para que se encarguen de revisar el valor del sano patriotismo.

A continuación, el comunicado de la Conferencia Episcopal de Honduras:

https://1drv.ms/u/s!ApMQPn3QKJo7jOcXWrwHhsjZ4p-71g

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados