Banner Fundación Terra abril

Corte de Apelaciones del circuito 11 de la Florida falla a favor del Estado de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa. – En esta fecha, 7 de julio de 2022, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos del circuito 11 para el estado Florida, emitió sentencia en favor del Estado de Honduras, el Instituto de la Propiedad (IP) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en el caso Agurcia et al. v. República de Honduras, presentado en el Distrito Federal medio de la Florida.

Este es un caso judicial en el cual los demandantes, aproximadamente 100 inversionistas estadounidenses, alegaban que supuestas expropiaciones por parte del Estado hondureño, habían disminuido totalmente el valor de sus inversiones, no especificando un monto, pero estimándose este en varios millones de dólares por daños y perjuicios, refirió la PGR en una nota de prensa.

Honduras presentó oportunamente ante la corte federal de primera instancia, una moción para desestimar el caso en base a la inmunidad soberana del Estado. La corte federal otorgó la moción, desestimando la demanda en su totalidad, y emitió sentencia a favor de la República de Honduras, el IP y la ENEE.

Los demandantes presentaron recurso de apelación contra la sentencia de la corte federal de primera instancia; sin embargo, finalmente la corte de apelaciones adoptó nuestros argumentos, que no hubo expropiación según la ley internacional, que el Estado Hondureño tenía inmunidad soberana y así afirmó la desestimación total de la demanda por la corte de primera instancia.

La defensa exitosa de esta demanda se ha coordinado a nivel interno desde la Procuraduría General de la República (PGR) con sus abogados externos, el Instituto de la Propiedad (IP) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), evitando un impacto económico negativo a las finanzas públicas nacionales, arguye la Procuraduría en una nota de prensa.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Política Limpia recuerda a partidos políticos fecha límite para presentar cierre contable anual

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida popularmente como "Política Limpia", emitió un recordatorio a los partidos políticos sobre su obligación de presentar el cierre contable anual a más tardar el 30 de abril.

Noticias relacionados