Tegucigalpa – En un encuentro celebrado este viernes entre representantes del Poder Legislativo y una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), se realizó una evaluación integral sobre las reformas fiscales pendientes de aprobación y se discutieron las implicaciones que podrían tener para Honduras los aranceles recientemente anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump.
Hugo Noé Pino, vicepresidente del Congreso Nacional, destacó que la reunión permitió un intercambio constructivo de perspectivas sobre diversas iniciativas legislativas, entre ellas las reformas tributarias, modificaciones a la Ley Orgánica de Presupuesto y la aprobación de la Ley de Compras y Contrataciones del Estado.
«Tuvimos la oportunidad de analizar las posibilidades de aprobación de estas leyes en el corto o mediano plazo, mientras realizábamos un repaso general de la situación económica actual del país», explicó Noé Pino tras el encuentro.
El funcionario también reveló que entre los temas pendientes en la lista de revisión del FMI figura una ley relacionada con el lavado de dinero, la cual se espera sea presentada próximamente ante el Congreso Nacional para su discusión y eventual aprobación.
Avances en el sector energético
Durante la reunión, los representantes del FMI reconocieron los progresos alcanzados en el saneamiento financiero de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), particularmente en lo que respecta a la reducción de pérdidas y la ratificación de las 18 adendas a los contratos energéticos.
«La misión del FMI continuará con la revisión de datos durante esta semana y la próxima, manteniendo el diálogo con diferentes sectores gubernamentales y de la sociedad civil», añadió el vicepresidente del Congreso.
Preocupación por política arancelaria estadounidense
Uno de los puntos más relevantes abordados durante el encuentro fue el posible impacto que tendrían los aranceles impuestos por Estados Unidos en la economía hondureña.
Noé Pino, quien además es economista de profesión, advirtió sobre los riesgos potenciales: «Si la imposición de aranceles desemboca en represalias y contra represalias entre Estados Unidos y China, podríamos enfrentar una recesión económica mundial de considerable magnitud, de la cual Honduras difícilmente podría escapar».
No obstante, el legislador consideró que aún es prematuro realizar una evaluación definitiva sobre los efectos, ya sean negativos o positivos, que estas medidas arancelarias podrían tener para el país centroamericano.
La reunión forma parte de los esfuerzos continuos de revisión y evaluación que realiza el FMI para monitorear el desempeño económico de Honduras y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con este organismo internacional.