20.8 C
Tegucigalpa

Diputado Yuri Sabas denuncia gestión inadecuada y compras de emergencia

Lo más reciente

Tegucigalpa – El diputado Yuri Sabas del Partido Liberal ha expresado su profunda preocupación y descontento respecto a la gestión energética en Honduras, criticando duramente las decisiones tardías y las compras de emergencia que, a su juicio, han exacerbado la crisis energética en la zona sur del país y otras regiones.

Según Sabas, la falta de previsión y la politiquería han retrasado la licitación y la firma de contratos esenciales que debieron haberse realizado hace cuatro a cinco años.

“La crisis energética que estamos experimentando es consecuencia directa de no actuar a tiempo. Los apagones prolongados en el sur y otros territorios han llevado a la desesperación de la población, y ahora, el gobierno recurre a compras de emergencia a precios inflados para mitigar la situación”, afirmó el diputado Sabas.

Esta situación ha provocado un malestar generalizado, ya que las compras apresuradas no solo son más costosas sino que también son menos eficientes en comparación con las soluciones a largo plazo que podrían haberse implementado.

Además, Sabas criticó la postura del Partido Nacional por evitar asumir costos políticos, acusándolos de negligencia en la administración de los recursos energéticos del país. “Lo que hemos visto es un manejo imprudente y políticamente calculado que ha dejado a la nación al borde de una crisis energética severa.

Muchos legisladores carecen de comprensión en temas energéticos y ofrecen opiniones sin fundamento, cuando lo que realmente necesitamos son licitaciones oportunistas y compras estratégicas que aseguren precios justos para el pueblo hondureño”, declaró Sabas.

El legislador también se comprometió a revisar minuciosamente cualquier propuesta futura de compra de energía, prometiendo oponerse a aquellas que resulten más costosas en comparación con los precios actuales. “Votaré en contra de adquisiciones que no presenten un beneficio claro y económico para los hondureños.

Es hora de adoptar tecnologías modernas y eficientes que permitan reducir los costos energéticos, en lugar de seguir dependiendo de tecnologías obsoletas como los motores diésel o de búnker”, explicó.

Sabas hizo hincapié en la necesidad de despolitizar el debate energético en Honduras, sugiriendo que debería ser un tema técnico y no político, siguiendo el ejemplo de países desarrollados.

En cuanto a la capacidad legislativa sobre los contratos energéticos, Sabas aclaró: “El Congreso no tiene la capacidad de alterar los contratos de energía, estos son negociados y aprobados por el Ejecutivo. Nuestro rol se limita a ratificar estos acuerdos sin posibilidad de modificarlos”.

Para concluir, el diputado hizo un llamado a la transparencia total en la gestión de los contratos de energía, insistiendo en que los ciudadanos tienen derecho a estar plenamente informados sobre los términos y condiciones de estos acuerdos, pues finalmente son ellos quienes soportan las consecuencias económicas.

“La población merece conocer la verdad completa y transparente sobre estos contratos que impactan directamente en su vida diaria y en su bolsillo”, finalizó Sabas.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Tegucigalpa bajo Alerta Verde por 72 horas ante riesgo de inundaciones y deslizamientos

Tegucigalpa - La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha activado una Alerta Verde en Tegucigalpa, vigente por 72...

Noticias relacionados