20.8 C
Tegucigalpa

Honduras impulsa proyecto del Ferrocarril Interoceánico con la solicitud de apoyo crucial al Congreso Nacional

Lo más reciente

Tegucigalpa – Héctor Zelaya Castro, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (Confi), ha hecho un llamado enérgico a todas las bancadas del Congreso Nacional de Honduras para que apoyen de manera “unánime” el ambicioso proyecto del Ferrocarril Interoceánico.

Durante su presentación en el Congreso Nacional, Zelaya Castro subrayó que la colaboración legislativa será “crucial” para el éxito de esta iniciativa que pretende transformar a Honduras en un eje logístico fundamental en Centroamérica y a nivel global.

El proyecto, que no solo representa un salto en infraestructura sino también un compromiso con el futuro desarrollo sostenible de Honduras, requiere una declaración oficial de “interés y de seguridad nacional” para avanzar. Este respaldo permitiría alinear los esfuerzos gubernamentales y privados necesarios para llevar a cabo la obra.

Con una inversión estimada de alrededor de 20 mil millones de dólares y un horizonte de desarrollo de entre 10 y 15 años, el Ferrocarril Interoceánico está diseñado para facilitar el tránsito de cargueros con capacidad de más de 300 mil toneladas y manejar el movimiento de hasta 10 mil contenedores diarios en un período de 24 horas.

El interés internacional en el proyecto es notable, con países como Estados Unidos, China, Italia, España, Japón, Corea del Sur y Qatar ya explorando oportunidades de participación. Zelaya Castro ha mantenido reuniones productivas con embajadores, gobiernos e inversionistas para discutir el financiamiento y la colaboración internacional.

La estrategia de implementación contempla iniciar la construcción en puntos estratégicos como Puerto Cortés, Puerto Castilla y San Lorenzo, y extenderá la conectividad hacia Catacamas y Danlí para potenciar el comercio y el desarrollo regional.

Además, el proyecto integra a varias instituciones estatales clave, incluyendo el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la Secretaría de Finanzas (SEFIN), la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y la Presidencia de la República.

En resumen, el Ferrocarril Interoceánico promete ser la obra de infraestructura más grande en la historia de Honduras y un proyecto transformador para la dinámica comercial y económica de Centroamérica, situando al país como un punto neurálgico en el sistema global de transporte de mercancías.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Tegucigalpa bajo Alerta Verde por 72 horas ante riesgo de inundaciones y deslizamientos

Tegucigalpa - La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha activado una Alerta Verde en Tegucigalpa, vigente por 72...

Noticias relacionados