Banner Fundación Terra abril

Diputados liberales acusan al Congreso Nacional de «quemar» la discusión sobre la CICIH

Lo más reciente

Tegucigalpa – Diputados del Partido Liberal acusaron este miércoles a la junta directiva del Congreso Nacional de utilizar tácticas dilatorias al discutir el dictamen para otorgar rango constitucional a la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), alegando que era una estrategia para «quemar el tema».

La propuesta necesitaba 86 votos para su aprobación, pero solo recibió 82 de los 126 diputados presentes, lo que resultó en su no aprobación.

El diputado Mauricio Villeda describió la votación como «un delito» y expresó que, aunque oficialmente se quiere la instalación de la CICIH, en práctica se están entorpeciendo los esfuerzos. “Es un delito, ellos quemaron el tema de la CICIH, sabían que no contaban con los votos y lo hicieron a propósito”, afirmó Villeda.

Por su parte, el diputado Dennis Chirinos denunció la sesión como un «sepulcro» para la CICIH, criticando a la junta directiva del Congreso Nacional por carecer del consenso necesario para someter el proyecto a votación. “Sabiendo que no tenían los votos significa que no tienen voluntad política”, cuestionó Chirinos.

Yury Sabas, otro congresista, subrayó que los proyectos de ley importantes deben asegurarse de tener los votos necesarios antes de ser presentados. Según Sabas, al no contar con los votos requeridos, la junta directiva buscaba simplemente descartar la discusión sobre la CICIH hasta el próximo año legislativo, postergando así cualquier acción concreta hasta después de la ratificación del convenio en enero de 2025, ya bajo un nuevo gobierno.

Los diputados liberales han hecho un llamado a reconsiderar la gestión de este asunto tan crítico, destacando la importancia de la transparencia y la acción efectiva contra la corrupción en Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Política Limpia recuerda a partidos políticos fecha límite para presentar cierre contable anual

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida popularmente como "Política Limpia", emitió un recordatorio a los partidos políticos sobre su obligación de presentar el cierre contable anual a más tardar el 30 de abril.

Noticias relacionados