Banner Fundación Terra abril

Estados Unidos solicita se permita el testimonio de un exoficial bajo un seudónimo en juicio de JOH

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha presentado una solicitud a la Corte del Distrito Sur de Nueva York para permitir el testimonio bajo un seudónimo de un exoficial de la ley designado como “Oficial-2”.

El propósito de esta solicitud es que el testigo pueda ofrecer extractos de cuatro llamadas de audio que fueron interceptadas por las autoridades hondureñas alrededor del año 2015.

Estas llamadas están vinculadas a uno de los líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13), conocido como Yulan Adonay Archaga Carías, quien también responde a los alias de «Porky», «Alexander Mendoza» y «Mendoza».

El testimonio del testigo verificará la autenticidad de las grabaciones relacionadas con “El Porky” y la admisibilidad de ciertos registros hechos en 2015, los cuales podrían utilizarse en el juicio actual contra el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) en Nueva York.

La solicitud destaca que se discutirá la autenticidad de las grabaciones interceptadas y las hojas de línea asociadas, en concordancia con tratados internacionales y reglas de evidencia de los Estados Unidos, con el propósito de emplearlas en el juicio relacionado con las investigaciones de actividades de la MS-13 y el narcotráfico en Honduras.

Se pretende proporcionar porciones limitadas de las hojas de línea asociadas que reflejan la fecha y hora de cada llamada, con el fin de respaldar la validez de la evidencia presentada.

El Departamento de Justicia también ha hecho hincapié en que ha compartido la identidad del oficial con los abogados del acusado y que no tienen objeciones al respecto.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados