20.8 C
Tegucigalpa

Falla en transformadores provoca apagones en el Distrito Central y otras regiones de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Ministro de Energía de Honduras, Erick Tejada, anunció que diversas colonias del Distrito Central sufrieron interrupciones en el suministro eléctrico alrededor del mediodía de este sábado, atribuidas a una “falla temporal” en los transformadores de la subestación Suyapa en Tegucigalpa.

El incidente no solo afectó a la capital, sino que se extendió a La Cañada y otras áreas del Centro-Sur, así como a varias ciudades adicionales del país, generando múltiples reportes de usuarios y cobertura de prensa buscando respuestas sobre esta interrupción inesperada del servicio eléctrico.

A través de su cuenta en la red social X, Tejada explicó que el personal de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) junto con el Centro Nacional de Despacho (CND) están activamente trabajando para restaurar la energía en las zonas afectadas.

Aseguró que se han realizado esfuerzos para reactivar las subestaciones en la zona Centro-Sur, incluyendo las de Toncontín, Amarateca, Cerro de Hula, Pavana, Santa Lucía, Prados y Siguatepeque, y pidió paciencia a los usuarios mientras se completan las reparaciones.

Tejada también hizo referencia a los desafíos continuos que enfrenta el país en términos de suministro eléctrico, especialmente en el norte de Honduras, donde los apagones prolongados son comunes.

Recientemente, el Centro Nacional de Despacho (CND) informó sobre una reducción significativa en la generación de energía eólica y térmica, exacerbada por una ola de calor intensa y una sequía prolongada, ambas influenciadas por el fenómeno de El Niño.

La ENEE ha advertido que para el año 2024, se anticipa que la demanda máxima de energía podría oscilar entre 1,890 y 1,900 megavatios, subrayando la posibilidad de enfrentar una sequía prolongada como resultado directo de la crisis climática.

Esta situación subraya la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura energética del país y de desarrollar estrategias de adaptación y mitigación frente a los impactos del cambio climático en el sistema energético nacional.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Aseguran bienes de Luis Alberto Madsen, Alias “El Hondureño”

En una operación dirigida por la Sección Contra el Delito de Lavado de Activos y Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito de la FESCCO, las autoridades hondureñas han continuado por segundo día consecutivo con medidas enérgicas contra Luis Alberto Madsen Puerto, conocido como “El Hondureño” o “El Gordo”, y su círculo cercano.

Noticias relacionados