Banner Fundación Terra abril

Más de 14 millones de lempiras fueron recuperados en recientes operativos contra el robo de energía

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y Empresa Energía Honduras (EEH), desde el pasado mes de septiembre, han incrementado de manera efectiva los Operativos Interinstitucionales en conjunto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), el Ministerio Público y otras instituciones a nivel nacional.

En estos días, se han desarrollado siete operativos de alto impacto en catorce residenciales de alta plusvalía intervenidas en San Pedro Sula, Tegucigalpa y Amarateca.

Durante las intervenciones, se han procesado a residenciales de alto consumo, empresas industriales y comercios, que fueron detectados haciendo uso del servicio de energía eléctrica de manera ilegal a través de manipulaciones en los equipos de medida y sus accesorios, derivaciones y bancos de transformadores ilegales conectados a la Red de Distribución.

La cuantificación total de la defraudación recuperada a favor del Estado de Honduras en los siete operativos asciende a 14.2 millones de lempiras, que corresponden a un total de energía consumida y no pagada de tres millones 101 mil 153 kilovatios hora, según se informó en un comunicado.

Durante los operativos, se procede a suspender los fraudes detectados en los suministros de energía eléctrica, así como al levantamiento de actas y documentación de los hechos para la judicialización penal de los casos ante el Ministerio Público.

Estos hechos constituyen una violación de los artículos 189 y 369 del Código Penal, mismos que son considerados delitos en contra del Estado de Honduras y conlleva penas de prisión que van desde tres meses hasta quince años, dependiente de la gravedad o monto de lo defraudado.

Los operativos seguirán siendo ejecutados, a mayor escala, en todo el territorio nacional.


Para denunciar el hurto de energía, la ciudadanía puede llamar gratis al 118 o ingresar al sitio web www.eeh.hn.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados