Banner Fundación Terra abril

23 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Mujer implicada en caso de corrupción en el Infop recibe medidas distintas a detención judicial

Lo más reciente

Tegucigalpa – En una reciente audiencia de declaración de imputados, un juez de letras tomó medidas distintas a la detención judicial para una mujer implicada en un caso de corrupción en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).

La acusada, identificada como Otilia María Pinto Amador, está siendo señalada por su presunta participación en el delito de fraude. En la misma audiencia, se mencionó que hay siete personas más involucradas en el expediente, incluyendo a David Chávez y Olivio Rodríguez.

El portavoz del Poder Judicial, Carlos Silva, informó que Pinto Amador se presentó ante el Juzgado en materia de Criminalidad Organizada y Corrupción tras una solicitud de su equipo de defensa. Entre las medidas impuestas, la imputada deberá estar bajo el cuidado y vigilancia de su equipo legal, firmar el registro biométrico cada lunes, no salir del país ni visitar lugares o personas relacionadas con el caso.

Además, Silva anunció que Pinto Amador presentó una caución de un bien valorado en tres millones 700 mil lempiras. La audiencia inicial para este caso está programada para el jueves 18 de enero a partir de las 8:30 de la mañana.

En relación con este caso, el abogado Óscar Castro Názar se encuentra bajo detención judicial por el delito de fraude. Silva confirmó que en total hay nueve personas implicadas, con siete órdenes de captura vigentes contra un igual número de individuos.

El expediente detalla que el Infop realizó una licitación por un monto de 75 millones 837 mil lempiras destinados para la adquisición de suministros y un software para los centros de Catacamas, San Pedro Sula y Puerto Lempira, pero estos no fueron adquiridos.

Entre los imputados se encuentran David Chávez Madison (exdirector de Infop), José Ovidio Rodríguez (exsecretario general), Ángel Armando Aguiriano (exjefe del Departamento Administrativo y Financiero), José Antonio Elvir Vásquez (exjefe del departamento de acciones formativas) y otros.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados