Banner Fundación Terra abril

29.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Presidente Hernández pide no bajar los brazos en reapertura y tomar todas las medidas de bioseguridad

Lo más reciente

Tegucigalpa. – En cadena nacional de radio y televisión, el presidente Juan Orlando Hernández, solicitó a la población no bajar los brazos en el proceso de la reapertura económica porque sería un error pensar que la pandemia ya acabó.

Según Hernández, desde el Ejecutivo tomaron las medidas necesarias para evitar que los pronósticos que les advirtieron acerca de los daños que ocasionaría el Covid-19, se cumplieran.

“Hicimos lo que teníamos que hacer, tomamos medidas duras para la economía, pero necesarias para la preservación de la vida de los hondureños, no cedimos a presiones la prioridad de este gobierno es y será siempre salvar vidas”, apuntó el gobernante.

Asevero que “hoy podemos decir que en equipo Honduras venció todo pronóstico, no ha sido una tarea fácil, poco a poco podemos empezar responsablemente esta nueva realidad”.

Reiteró que “no podemos bajar los brazos ni descuidarnos, nos enfrentamos a una crisis económica cuatro veces más grande de lo que nos dejó el huracán Mitch que ha sido la peor catástrofe de nuestra historia”.

Hernández recalcó que con la reapertura económica el riesgo de contagio aumenta, pero expresó que volver a cerrar el aparato productivo del país acarreará consecuencias muy grandes.

En ese sentido, el mandatario enfatizó que “no usar mascarillas es atentar contra la vida de los demás”.

Durante su comparecencia reconoció los protocolos MAIZ y Catracho que ostenta reconocimiento mundial, así como el trabajo de los productores al tiempo que reiteró que el compromiso del gobierno está más fuerte que nunca.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados