20.8 C
Tegucigalpa

Sobre Acuerdo Stand- By: Representante del FMI: “Honduras tiene una situación macroeconómica estable en un contexto de crecimiento”

Lo más reciente

Tegucigalpa – El representante del Fondo Monetario Internacional (FMI), Esteban Vesperoni, destacó hoy que “Honduras tiene una situación macroeconómica estable en un contexto de crecimiento”, en relación a los demás países de la región.

  • “Ese es el mérito de políticas claras que se han tomado en los últimos años y ese es un mérito de las autoridades hondureñas”, señala Esteban Vesperoni.
  • El gran objetivo del programa es fortalecer y consolidar muchas de las ganancias macroeconómicas.
  • El programa no tiene la creación de nuevos impuestos, ni subidas en tasas impositivas.
  • La expansión de la base tributaria y la revisión de las exoneraciones sí están contenidas en el programa.

Lo expresado por Vesperoni fue en el marco de un acuerdo a nivel de personal técnico por una combinación de Acuerdo Stand-by (SBA) y de Servicio de Crédito Ampliado (SCA) del FMI con el Gobierno de Honduras de 24 meses, por un monto de US$311 millones.

“Hay muchos países de la región que están teniendo dificultades severas y quiero remarcar que Honduras en el plan arranca en una posición privilegiada, pues lo han sabido construir al tener una situación macroeconómica estable en un contexto de crecimiento”, resaltó.

Agregó que “ese es el mérito de políticas claras que se han tomado en los últimos años y ese es un mérito de las autoridades hondureñas y es importante remarcarlo”.

Detalló, primero por el crecimiento económico a nivel regional y segundo por el contexto de lo que se quiere construir.

“El gran objetivo del programa es fortalecer y consolidar muchas de las ganancias macroeconómicas”, apuntó.

Los componentes del programa

Vesperoni pormenorizó que el componente del programa en primer lugar son las reformas a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que es un plan “complejo, pero viable” y que necesita implementación rápida.

En segundo lugar, dijo que es cumplir con la política macroeconómica que tiene el Gobierno de Honduras. “Hacer las reformas a la ENEE que están poniendo mucha presión a las cuentas fiscales, en cuanto a que sean viables en el tiempo. Necesitan hacerlas rápidas, pero requerirán de tiempo”, reconoció.

En el marco de las reformas a la ENEE, el tercer paso es tratar de mantener la calidad de la política fiscal, que se traduce en sostener una política fiscal de largo plazo, pero protegiendo los gastos e inversiones en infraestructura, programas sociales y programas de género.

“Para hacer las reformas a la ENEE y mantener la política fiscal y su calidad, hace falta la movilización de los ingresos y es allí donde entra el tema de los impuestos”, acotó Vesperoni.

Siguió contando que “el programa no tiene la creación de nuevos impuestos, ni subidas en tasas impositivas”.

“Lo que sí tiene el programa es la expansión de la base tributaria y esto va por la revisión de la gran cantidad de exoneraciones que se tienen en Honduras, que son altas y las más grandes de toda la región”, añadió.

El cuarto elemento del programa es el monetario, que es el fortalecimiento del marco de política monetaria como un paso que está teniendo Honduras desde que lo anunció en 2016, de una política monetaria con metas de inflación.

Para finalizar, dijo que el quinto elemento del programa son los elementos de gobernanza, que incluye transparencia y mejorar las políticas institucionales, así como el clima de negocios.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Tegucigalpa bajo Alerta Verde por 72 horas ante riesgo de inundaciones y deslizamientos

Tegucigalpa - La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha activado una Alerta Verde en Tegucigalpa, vigente por 72...

Noticias relacionados