Banner Fundación Terra abril

Tasas de crecimiento del 3% al 3.5% no son suficientes para impulsar la economía hondureña

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ex presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Martín Barahona, ha expresado su perspectiva sobre el crecimiento económico en Honduras, afirmando que alcanzar un rango del 3% al 3.5% no es suficiente para impulsar el desarrollo del país.

En una entrevista con Hondudiario, Barahona señaló que, aunque un crecimiento económico en ese rango no es técnicamente difícil de lograr, es insuficiente para abordar los desafíos económicos y sociales de Honduras. Para él, un crecimiento del 3.5% es «pésimo» y no contribuirá significativamente a la creación de empleo ni al mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

El economista destacó que Honduras cuenta con recursos naturales, fuentes de financiamiento y recaudación de impuestos, pero la falta de una visión estratégica y una inversión adecuada en sectores clave de la economía limitan su capacidad de crecimiento. Argumentó que se necesita una planificación más sólida y una asignación de recursos más estratégica para estimular la actividad económica de manera efectiva.

Barahona también mencionó que organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han proyectado un crecimiento económico para Honduras, pero sus estimaciones no satisfacen las necesidades del país. En este contexto, la presidenta del Colegio de Economistas de Honduras, Amparo Canales, también ha subrayado la necesidad de un crecimiento superior al 5% o 6% para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población hondureña.

Ambos expertos coinciden en que Honduras debe esforzarse por alcanzar tasas de crecimiento económico más elevadas y adoptar políticas y estrategias que fomenten una mayor inversión y desarrollo en sectores clave de la economía, a fin de abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Política Limpia recuerda a partidos políticos fecha límite para presentar cierre contable anual

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida popularmente como "Política Limpia", emitió un recordatorio a los partidos políticos sobre su obligación de presentar el cierre contable anual a más tardar el 30 de abril.

Noticias relacionados